El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calculó la cantidad que requeriría juntar una persona en su vida laboral para conseguir una pensión de jubilación de por lo menos S/ 500 en la ONP.
Actualmente la pensión mínima para los trabajadores que se jubilen en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es de S/ 500, pero ¿cuánto de aportes se requiere para alcanzar esa cantidad?
La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calcula que los afiliados de la ONP requieren ahorran unos S/ 100,000 a lo largo de su vida laboral para poder recibir una pensión mínima.
“En 20 años es difícil que se pueda ahorrar los S/ 100 mil, y menos con el sueldo mínimo”, apuntó Hugo León, director de Gestión de Pensiones de la DGGFRH, durante una sesión de la Comisión de Economía del Congreso.
De acuerdo con el funcionario, ante la poca capacidad de los afiliados para llegar a ese monto, el Estado debe encargarse de cubrir la diferencia.
A consecuencia de esta baja recaudación, el director General de la Oficina de Asesoría Jurídica de la ONP, Roberto Burneo, señala que actualmente el sistema nacional de pensiones cuenta con un déficit.
“Hoy siete aportantes de la ONP cubren la pensión de un afiliado, pero hoy solo se tiene cuatro y los otros tres los tiene que cubrir el Estado”, explicó Burneo.
Los expertos señalaron que otro de los temas que generan un problema para el sistema previsional es la informalidad, pues son un grupo considerable de personas "que van a necesitar de un sistema social en su vejez".
Video recomendado
Comparte esta noticia