Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

ONP: Esto es lo que debe ahorrar un trabajador para recibir una pensión mínima, según el MEF

El MEF señala que, además de la recaudación para la ONP, el Estado tiene que subvencionar lo que falta para cubrir el déficit.
El MEF señala que, además de la recaudación para la ONP, el Estado tiene que subvencionar lo que falta para cubrir el déficit. | Fuente: Andina

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calculó la cantidad que requeriría juntar una persona en su vida laboral para conseguir una pensión de jubilación de por lo menos S/ 500 en la ONP.

Actualmente la pensión mínima para los trabajadores que se jubilen en la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es de S/ 500, pero ¿cuánto de aportes se requiere para alcanzar esa cantidad?

La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calcula que los afiliados de la ONP requieren ahorran unos S/ 100,000 a lo largo de su vida laboral para poder recibir una pensión mínima.

“En 20 años es difícil que se pueda ahorrar los S/ 100 mil, y menos con el sueldo mínimo”, apuntó Hugo León, director de Gestión de Pensiones de la DGGFRH, durante una sesión de la Comisión de Economía del Congreso.

De acuerdo con el funcionario, ante la poca capacidad de los afiliados para llegar a ese monto, el Estado debe encargarse de cubrir la diferencia.

A consecuencia de esta baja recaudación, el director General de la Oficina de Asesoría Jurídica de la ONP, Roberto Burneo, señala que actualmente el sistema nacional de pensiones cuenta con un déficit.

“Hoy siete aportantes de la ONP cubren la pensión de un afiliado, pero hoy solo se tiene cuatro y los otros tres los tiene que cubrir el Estado”, explicó Burneo.

Los expertos señalaron que otro de los temas que generan un problema para el sistema previsional es la informalidad, pues son un grupo considerable de personas "que van a necesitar de un sistema social en su vejez".

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA