Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

MEF: Proyecto del Congreso que busca congelar deudas "es inconstitucional”

MEF afirma que el proyecto del Congreso afectará la cultura de pago e inconstitucional
MEF afirma que el proyecto del Congreso afectará la cultura de pago e inconstitucional | Fuente: RPP

De aprobarse este proyecto en el Legislativo, la ministra de Economía advirtió que la caída de le economía este año sería de 20% y no de 12% como se tenía previsto

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva calificó de "inconstitucional" el proyecto de ley del Congreso de congelamiento de deudas.

Cabe indicar que el Parlamento discute hoy dos dictámenes que pretenden prohibir cargos adicionales en los préstamos y la reprogramación extraordinaria del pago de los créditos.

Sin embargo, la propuesta fue criticada por el Ejecutivo a tal punto que el presidente Martín Vizcarra planteó un proyecto que plantea una garantía estatal para la reprogramación de créditos de consumo, hipotecarios y mypes.

Ante la consulta sobre si ambas iniciativas se unificarán, la titular de Economía prefirió hablar de las ventajas de la propuesta del Gobierno,

"Nuestra iniciativa no discrima el tipo de entidad financiera ni afecta la cultura de pago. Tampoco estamos interviniendo en contratos con el sector privado como el proyecto del Congreso.  En su naturaleza y concepción, ese PL del Congreso es inconstitucional. Tiene indicios de discriminación. Nosotros estamos focalizando a los clientes más vulnerables", explicó.

¿Cuál sería el impacto en la economía?

Si bien el MEF anunció que este año la economía caerá 12%, a causa de la pandemia, la ministra Alva advirtió que dicha caída podría ser peor de aprobarse la propuesta del Congreso.

Si hay una disrupción en el sistema financiero suponemos que la proyecciones (de caída) podrían ser superiores, no quiero dar cifra específica, pero podría estar por encima de una caída de 20%. La idea no es someter la economía a un estrés".

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA