Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

MEF: Tenemos las fortalezas para evitar una crisis económica

Luis Miguel Castilla, ministro de Economía y Finanzas, aseguró que el país tiene un nivel alto de reservas y solidez en el sistema financiero para evitar el contagio de algún evento internacional.

 

La economía peruana tiene suficiente fortaleza para enfrentar los posibles impactos de una crisis financiera internacional, aseguró el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

“Tenemos un alto nivel de reservas, un superávit fiscal de más de 5% en el primer semestre, la solidez del sistema financiero, la liquidez que tienen los bancos. Estamos confiados que tenemos las fortalezas para el contagio que venga de afuera. Estamos en una situación bastante ventajosa”, dijo.

Castilla Rubio indicó también que suma a nuestra "ventajosa" condición, las señales de confianza que se dan a los inversionistas, tales como la continuidad del modelo.

Sin embargo, anotó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizará un monitoreo constante de la situación, así también, mantendrá una coordinación permanente con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) para detectar posibles choques de la crisis de Europa o de EEUU.

En ese sentido, destacó la importancia de afrontar la crisis de manera conjunta tal como se vio en la reciente reunión extraordinaria de ministros de Economía y Finanzas de países de Unasur, que se realizó recientemente en Lima.

En el encuentro se trataron los riesgos de la economía mundial, el rol de las políticas macroprudenciales, el fortalecimiento de la supervisión del sistema financiero y la profundización del intercambio regional (comercial y de inversiones).

Además, el rol del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) para afrontar eventuales dificultades de la balanza de pagos y el de la Corporación Andina de Fomento (CAF) como prestamista para el desarrollo de la región.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA