Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

Megapuerto de Chancay: la regulación de tarifas sería un error estratégico para el Perú, advierte especialista

Experto analiza la situación del Megapuerto de Chancay y qué rol debería cumplir el estado
Experto analiza la situación del Megapuerto de Chancay y qué rol debería cumplir el estado | Fuente: Andina

Manuel Carpio-Rivero, especialista en Supply Chain de la Pacífico Business School, afirma que el Puerto de Chancay, al ser una inversión privada, no debe estar sujeto a una regulación tarifaria. Advierte que intervenir enviaría un mal mensaje a los inversionistas y frenaría futuras inversiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Megapuerto de Chancay: la regulación de tarifas sería un error estratégico para el Perú, advierte especialista | Fuente: RPP

En medio del debate público sobre la regulación tarifaria del Puerto de Chancay, el especialista en Supply Chain de la Pacífico Business School, Manuel Carpio-Rivero, se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer cuál debería ser el rol del Estado en su regulación.

El especialista sostuvo que no se puede comparar directamente al Puerto de Chancay con el del Callao, ya que este último es una concesión del Estado a operadores privados, lo que permite al organismo regulador Ositrán establecer tarifas.

Mientras que, Chancay es un emprendimiento 100 % privado, liderado por la empresa china COSCO Shipping Ports.

"No se puede regular tarifas en Chancay porque es un emprendimiento privado donde debe primar la teoría de libre mercado", aclaró. "Es como si tú y yo decidiéramos emprender un negocio: tenemos el derecho de definir las reglas en nuestro negocio".

Un modelo eficiente y automatizado

Según Carpio-Rivero, el modelo operativo del Puerto de Chancay responde a estándares internacionales de eficiencia y automatización, con inversión significativa en infraestructura crítica como grúas pórtico.

"No es anormal que el puerto quiera tener la exclusividad en esa operación", detalló. "El modelo tendría que ser del que ha invertido en la operación porque se asegura que entren o salgan más barcos".

Además, mencionó que ya existen servicios logísticos complementarios de terceros dentro del mismo puerto, como almacenamiento o agenciamiento aduanero, lo que representa un ecosistema abierto a la competencia.

¿Debe el Estado intervenir?

Frente a quienes piden una igualdad de condiciones entre Chancay y el Callao, Carpio-Rivero fue enfático:

"Hay un dogma heredado y es esta necesidad de creer que el gobierno tiene que regular. Creo que es un error. El gobierno no tiene que regular, es decir, los precios se regulan en función a la oferta y la demanda", señaló.

Frente a ello, lo que puede hacer el Gobierno es "dar un marco estable, jurídico, de seguridad, que pueda fomentar la inversión y no estar regulando, pero cuando el gobierno hace que se busquen otros países que tengan marco jurídico más estables".

También expresó preocupación por el posible precedente negativo que podría dejar una intervención de Ositrán siguiendo el anuncio de Indecopi, que sugiere regular tarifas en Chancay.

"De asegurar el informe en Indecopi e interviniendo en los precios, estaríamos dando un muy mal mensaje no solamente a Cosco, sino a todos aquellos inversores que quieren ingresar al país. Nos equivocaríamos como país, estratégicamente. Necesitamos inversión y necesitamos crear las condiciones estables en el mercado", advirtió.


Entrevistas ADN

Desde el sábado puerto de Chancay comenzará a operar carga, anunció gerente general adjunto del concesionario

Carlos Tejada Mera, gerente general adjunto de Cosco Shipping, informó que en el primer año de operaciones esperan movilizar alrededor de 750 mil contenedores.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA