Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Megapuerto de Chancay: MEF en contra de exonerar impuestos en la Zona Económica Especial

José Aritsta no descarta que las empresas en las Zonas Económicas Especiales paguen impuestos
José Aritsta no descarta que las empresas en las Zonas Económicas Especiales paguen impuestos | Fuente: Andina

Pese a que varios gremios recomiendan no cobrar impuestos en la Zona Económica Especial de Chancay, el ministro de Economía, plantea iniciar con una tasa de 5% de Impuesto a la Renta.

Durante las sesiones del Foro APEC 2024, José Arista, ministro de Economía y Finanzas, opinó sobre posible implementación de una tasa especial a las empresas que se ubiquen en la Zona Económica Especial de Chancay

Anteriormente, los gremios empresariales propusieron que se disponga una tasa de 0 % como impuesto para que la ZEE sea más competitiva comparada con otros países. 

Sin embargo, Arista considera que es necesario establecer un marco impositivo justo, así como fomentar la inversión y la competitividad en el Megapuerto de Chancay.

“A nosotros como MEF nos acomoda un sistema en el cual los que se ubican en este lugar tienen que contribuir algo con el fisco, porque de lo contrario toda la sociedad estaría subsidiando estas empresas”, dijo en Radio Nacional.

Esto se debe a que las empresas que operen en el Megapuerto de Chancay harán uso de servicios e infraestructura pública, como carreteras, hospitales, servicios judiciales, fuerzas policiales, serenazgo y escuelas.

Por ello, “si las empresas no contribuyen en nada, significa que el resto de la sociedad las está subsidiando”.

Bajo este marco, José Arista explicó que el plan del MEF consiste en que hay un esquema de contribución progresiva, comenzando con un 5 % y avanzando hacia el estándar de la OCDE que recomienda una tasa efectiva de impuesto a la renta de un 15%.

“Lo que tenemos que hacer es que también contribuyan por lo menos para mantener servicios”, finalizó.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA