Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Megapuerto de Chancay: se incrementa el valor de los terrenos y crece el turismo en la zona tras la inauguración

Con el Megapuerto de Chancay, el turismo en la zona se incrementó
Con el Megapuerto de Chancay, el turismo en la zona se incrementó | Fuente: RPP

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chancay dio a conocer el impacto que tuvo el megapuerto en la zona y los retos pendientes en infraestructura.

Nilo Miranda, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chancay, se destacó el impacto positivo que el Megapuerto de Chancay está teniendo en la economía local y en el crecimiento del turismo; así lo indicó en Economía Para Todos por RPP.

Luego de la inauguración, "el turismo ha crecido un aproximado de un 30 % a 40 %, con relación a los meses de octubre, a los meses de septiembre. Se ha incrementado en estos últimos días inclusive para estas fiestas de este de Navidad y Año Nuevo. Las playas estuvieron muy abarrotadas, los restaurantes también", contó. 

"Solo el Megapuerto de Chancay y el Aeropuerto Jorge Chávez, significará 1 % del PBI el 2025", informó MTPE

Asimismo, destacó que la inauguración del Megapuerto de Chancay también ha generado un incremento significativo en el valor de los terrenos en la zona.

"Efectivamente, antes de la inauguración del Puerto de Chancay, normalmente, el precio de los lotes por metro cuadrado fluctuaban entre, S/ 40 a S/ 50. Después de la inauguración, los terrenos se han valorizado y ahorita por metro cuadrado aproximadamente está entre $ 40 y $ 50 a más", informó.

Esta valorización refleja el creciente interés de inversores nacionales e internacionales, especialmente de países como China, que han mostrado intención de desarrollar infraestructura como almacenes, hoteles y restaurantes.

Retos en infraestructura y logística

A pesar de los avances, Chancay enfrenta importantes desafíos relacionados con su capacidad para gestionar este crecimiento. Miranda enfatizó la necesidad de mejorar las vías de acceso, especialmente para garantizar una conexión rápida y eficiente entre el puerto y otras regiones del país.

Si no contamos con carreteras adecuadas, "Chancay podría convertirse en un almacén de contenedores y no se podrán trasladar a nivel nacional", lo que afectaría la logística del país.

Asimismo, las autoridades locales han comenzado a planificar el desarrollo de ciudades modernas alrededor del puerto, con infraestructura tecnológica que pueda albergar tanto a empresarios como a nuevos residentes.

El comentario económico del día

*impacto económico y retos del megapuerto de chancay

El megaproyecto del Puerto de Chancay, que se inaugura el 14 de noviembre, promete convertir a Perú en un importante hub portuario para América Latina, gracias a su tecnología avanzada y capacidad para grandes embarcaciones. Este "smartport” traerá múltiples beneficios en costos logísticos, conectividad y empleo. Sin embargo, enfrenta desafíos críticos como la infraestructura vial insuficiente, deficiencias en servicios básicos y riesgos de seguridad. Hoy hablaremos sobre el impacto positivo en la economía y los desafíos que afronta Chancay.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA