Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

"Solo el Megapuerto de Chancay y el Aeropuerto Jorge Chávez, significará 1 % del PBI el 2025", informó MTPE

Daniel Maurate informó las estimaciones de la economía peruana para el 2025
Daniel Maurate informó las estimaciones de la economía peruana para el 2025 | Fuente: Andina

Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, considera que, si realizamos otras actividades de mayor impacto, el Perú podría llegar hasta el 5 % del PBI en el 2025.

Con las operaciones del Megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el impacto económico para el país sería de 1 % en el PBI; así lo informó Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, en una entrevista con Ampliación de Noticias por RPP.

"El 2025, si todo sale bien, solamente Chancay y la ciudad aeropuerto nos va a significar 1 % de PBI. Eso quiere decir que vamos a sumarle, por lo menos, 4 % de PBI y si hacemos otras cosas de mayor impacto, podríamos llegar hasta 5% del próximo año", sostuvo.

Megapuerto de Chancay: ¿cómo impactaría una Zona Económica Especial en la economía de los peruanos? [INFORME]


Bajo este marco, también se refirió de manera positiva al sector pesca: "El Perú tiene un mar rico y nos han señalado que esta segunda temporada va a ser mucho mayor que la primera, que va a tener un impacto en PBI. Probablemente, eso va a ayudar a tener 3.1 % o 3.2 % de crecimiento de PBI. Vamos a cerrar bien el año".

Sin embargo, reconoció que el tema de la informalidad es un factor que reduce las expectativas de crecimiento.

"Nuestra debilidad es nuestro capital humano. En el 2022, llegamos a casi el 75 % de informalidad, pero ya hemos crecido ligeramente casi 3 puntos en la formalidad".

Productividad de Perú frente a otros países de América Latina

Daniel Maurate señaló que los proyectos como Olmos, Chavimochic, entre otros, impulsan la exportación de frutas y "le hemos ganado a Chile". El ministro de Trabajo considera que "difícilmente Chile va a poder alcanzarnos porque nosotros estamos activando otros proyectos más".

"Nos han ganado los países de América Latina en formalidad y productividad, pero nosotros estamos aprovechando nuestro gran potencial. El Perú está iniciando un camino que no nos van a detener y quizás a 20 o 30 años, vamos a poder derrotar a la pobreza y la pobreza extrema", señaló.


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA