Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Mem: Producción de electricidad creció 5,1% en abril

ANDINA
ANDINA

En el cuarto mes del presente año la producción nacional de energía eléctrica fue de 3,911 gigavatios hora (GWh).

La producción nacional de electricidad creció 5,1 por ciento en abril en relación al mismo mes del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La institución también señaló que en el cuarto mes del presente año la producción nacional de energía eléctrica fue de 3,911 gigavatios hora (GWh).

Las empresas que generan para el mercado eléctrico tuvieron una producción de 3,679 GWh y las compañías que generan para  por ciento, es decir, 5.9% de lo producido a nivel nacional.

Del total generado por las empresas del mercado eléctrico, las centrales hidroeléctricas registraron 2,143 GWh (11.0% más que en abril de 2014), las centrales termoeléctricas produjeron 1,465 GWh y las centrales con fuentes no convencionales (solar y eólica) generaron 71.6 GWh.

De otro lado, resaltó que el 22 de abril a las 19:00 horas, se registró la máxima demanda de potencia eléctrica que alcanzó los 5,939 megavatios (MW), siendo 5,5% superior al mismo mes del año anterior. Dicha demanda fue atendida en 52.9% por generación hidráulica, seguida del gas natural con 45,1% y de energías no convencionales como biomasa, biogás, solar y eólica, con 2%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA