Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22
RPP Data
Se oficializó ley anti-llamadas spam: ¿cómo evitarlas y denunciarlas?
EP 276 • 03:58
Entrevistas ADN
Presidente de Petroperú reconoce que resultados no han sido los esperados en primer trimestre del año
EP 1828 • 16:32

Mercado de pirotécnicos crecería un 15 % en campaña de Navidad y Año Nuevo, proyecta la CCL

Venta de pirotécnicos se elevarán este 2024
Venta de pirotécnicos se elevarán este 2024 | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de Lima considera que, para el crecimiento del sector pirotécnico, es fundamental la autorización de más ferias comerciales, por parte de la Sucamec.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Llega fin de año y con ello, la venta de pirotécnicos. Juan Piiroja, presidente del Sector de Importadores y Comerciantes de Productos Pirotécnicos de Uso Recreativo del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), proyecta que para esta última campaña, el sector experimente un crecimiento del 10 % al 15 %, frente a la del 2023. 

Además, informó que las importaciones de productos pirotécnicos sumaron $ 3,631,560 en el 2023. Para septiembre del presente año, Piiroja contó que las adquisiciones superaron los $ 2,780,588, representando un 74.58 % de lo facturado el 2023. Estas cifras son significativas, pero el representante gremial considera que no habrá un crecimiento importante, pese a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Además, destacó que el crecimiento del sector pirotécnico dependerá de que la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) autorice más ferias comerciales a nivel nacional.

"Si no se facilita este proceso, el comercio informal seguirá creciendo, lo que resultará en más ventas clandestinas y una mayor persecución policial para la incautación de estos productos", sostuvo.

El especialista señaló que hay empresas que no logran colocar sus productos en ferias autorizadas, pese a que tienen productos que se venden de manera legal, por lo que, si se almacenan más de 25 kilos, terminan actuando fuera de la ley, puesto que la normativa indica que no se puede vender más de esa cantidad. 

Finalmente, mencionó que las ventas anuales de pirotécnicos alcanzan los $ 12 millones, pero la mayor parte proviene de la informalidad: "En las regiones, la informalidad predomina, sobre todo en zonas fronterizas como Bolivia, donde el tráfico de pirotecnia es importante".


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA