La Cámara de Comercio de Lima considera que, para el crecimiento del sector pirotécnico, es fundamental la autorización de más ferias comerciales, por parte de la Sucamec.
Llega fin de año y con ello, la venta de pirotécnicos. Juan Piiroja, presidente del Sector de Importadores y Comerciantes de Productos Pirotécnicos de Uso Recreativo del Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), proyecta que para esta última campaña, el sector experimente un crecimiento del 10 % al 15 %, frente a la del 2023.
Además, informó que las importaciones de productos pirotécnicos sumaron $ 3,631,560 en el 2023. Para septiembre del presente año, Piiroja contó que las adquisiciones superaron los $ 2,780,588, representando un 74.58 % de lo facturado el 2023. Estas cifras son significativas, pero el representante gremial considera que no habrá un crecimiento importante, pese a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
Además, destacó que el crecimiento del sector pirotécnico dependerá de que la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) autorice más ferias comerciales a nivel nacional.
"Si no se facilita este proceso, el comercio informal seguirá creciendo, lo que resultará en más ventas clandestinas y una mayor persecución policial para la incautación de estos productos", sostuvo.
El especialista señaló que hay empresas que no logran colocar sus productos en ferias autorizadas, pese a que tienen productos que se venden de manera legal, por lo que, si se almacenan más de 25 kilos, terminan actuando fuera de la ley, puesto que la normativa indica que no se puede vender más de esa cantidad.
Finalmente, mencionó que las ventas anuales de pirotécnicos alcanzan los $ 12 millones, pero la mayor parte proviene de la informalidad: "En las regiones, la informalidad predomina, sobre todo en zonas fronterizas como Bolivia, donde el tráfico de pirotecnia es importante".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia