¿Cuál sería el problema en las importaciones de Mesa Redonda? Esta Navidad, el precio de los juguetes se elevarían de manera progresiva, advierte Roberto Díaz.
Faltan pocas semanas para celebrar la Navidad, pero en Mesa Redonda la campaña ya inició. Los comerciantes ya tienen la mercadería lista, pero, al parecer, no habría suficientes juguetes en el emporio para satisfacer la demanda. ¿A qué se debería?
"La campaña Navideña comenzó a fines de septiembre y ahora en octubre se ha intensificado. Sobretodo en productos como adornos para Navidad, árboles, muñecos de Papá Noel, etc. Pero se prevé que no haya muchos juguetes. Calculo que entre 50 % a 70 % de comerciantes han dejado de importar", señaló Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos (Aimpe) para RPP.
El líder del gremio contó que hay importadores que han dejado de pedir juguetes para esta Navidad por problemas con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
"Digesa ha comenzado a sancionar de manera abusiva a los importadores, porque cuando les mandan información de los productos desde China, ellos encuentran irregularidades y no tienen como filtrarlo, y al importador les están notificando que los van a sancionar o iniciar un proceso penal. Ya tenemos casi 150 impostores procesados en la Fiscalía, pero casi la mayoría se está archivando porque se nota que no hay intencionalidad", contó..
¿Cuál es el problema de las importaciones de juguetes con Digesa?
Según comenta Roberto Díaz, Digesa empezó a notificar a los importadores desde el mes de marzo, por presentar documentos falsos y les advirtió de una posible sanción administrativa y penal, por lo que muchos comerciantes dejaron de importar juguetes al Perú.
"Hemos conversado con Digesa y las autoridades porque el procedimiento es injusto, pero el Estado no hace políticas para que el importador tenga una facilidad de filtrar la información. Con todas las tasas que recauda Digesa, no ha hecho nada para mejorar los procedimientos", indica.
Adicional a ello, comenta que, "desde el 2019, Digesa empezó a aplicar una tasa para el trámite de importación de juguetes, que es una de las más caras, porque se paga casi S/ 600 en dos años, cuando alimentos que es más directo, se pasa S/ 800 y dura 7 años".
Por este motivo, más del 50% de vendedores de juguetes habrían dejado de importar porque no pueden verificar si el documento enviado por China es válido o no. Frente a este problema, presentan una posible solución.
"No tenemos la obligación de hacerlo, pero proponemos que a través del TLC con china se pueda compartir información. Todos los informes de btienen una copia que se envían a las autoridades. Como entidad pública de China puede compartirlo con el Ministerio de Salud a través del Ministerio de Relaciones Exteriores para verificar la información del producto".
Digesa explica motivos de sanción
Durante el informe, RPP se comunicó con la Digesa para conocer su postura frente al tema. La entidad explicó que, desde la vigencia de la Ley N° 28376, que prohíbe juguetes y útiles tóxicos, la Digesa otorga autorizaciones de importación basadas en la presentación de un Certificado o informe de ensayo (TEST REPORT) de un laboratorio acreditado. Luego de que la solicitud fue enviada, se realizan fiscalizaciones para verificar la validez de los certificados.
Entre las principales irregularidades encontradas está "la presentación de informes falsificados, presuntamente, la falta de verificación por parte de los importadores y manipulación de documentos por empleados o tramitadores. Además, se observan problemas con la descripción insuficiente de los productos en las solicitudes, lo que genera consultas adicionales de Aduana".
Explicaron que los importadores pueden ser sancionados por realizar este registro con documentación presuntamente falsa.
"Es deber de los administrados, de comprobar previamente a la presentación de un documento la autenticidad de la documentación a presentar", añadieron, ya que esta exigencia se encuentra "en concordancia" con el principio de presunción de veracidad regulado en el numeral 1.7 del artículo IV del título preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General se publicó mediante el Decreto Supremo 004-2019-JUS.
"Los administrados tienen el deber de verificar toda la documentación antes de la presentación ante la entidad para evitar alguna situación que impida el incumplimiento. Para ello, está la posibilidad de revisar la conformidad de los documentos que presentaba para su solicitud, es decir de los Test Reports y más teniendo en cuenta que en muchos casos los mismos administrados en sus descargos admiten que los trámites fueron realizados por un tercero no por ellos mismos", informó Digesa.
¿Precios de los juguetes subirán en campaña navideña?
Ante la escasez de productos, los comerciantes de Mesa Redonda han optado por vender más adornos navideños para recuperar la inversión y que la campaña Navideña no se vea perjudicada, totalmente. ¿Los precios de estos artículos subirán?
"Como habrá más oferta para los precios de adornos, los precios se mantendrán o van a bajar. Los juguetes sí subirán por escasez. Esta campaña no será mejor porque en la Navidad se venden juguetes para niños. Muchos compran o donan juguetes por motivos solidarios y cuando vean que tienen un valor elevado, muchos niños no alcanzarán a tener estos productos", considera Roberto Díaz.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia