Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Mercer: Cae Índice de Sostenibilidad de las AFP de Perú

Perú baja 8 puntos en el índice de Adecuación, el cual evalúa que la pensión cubra las necesidades del jubilado.
Perú baja 8 puntos en el índice de Adecuación, el cual evalúa que la pensión cubra las necesidades del jubilado. | Fuente: ANDINA

Según el informe mundial de pensiones de Mercer, el índice cayó más que el de Chile y Colombia.

El sistema pensionario peruano bajó su calificación de C+ a C, pasando de 62.4 a 58.5 puntos el último año debido a algunas implicación es en los subíndices de adecuación y sostenibilidad, según el estudio mundial de pensiones Melbourne Mercer 2019.

Sistema de pensiones 

El estudio que analiza y compara los sistemas de pensiones de 37 países del mundo, mide los subíndices, adecuación, sostenibilidad e integración, entre los cuales, Perú tuvo una mayor caída en adecuación –donde se evalúa que la jubilación cubra las necesidades del pensionado–, bajando de 68.0 a 60.0 puntos comparado con el año pasado. Al igual que nuestro país, Chile (calificación B) y Colombia (calificación C) también presentaron implicaciones en el subíndice de adecuación, con puntajes de 59.4 y 61.4 respectivamente.

Con referencia a los otros subíndices, en Sostenibilidad Perú bajó dos puntos, pasando de 54.2 a 52.4, dejando a nuestro país muy lejos de Chile que obtuvo este año 71.7 puntos –país que cuenta con un sistema más sostenible, basado en el ahorro y la capitalización Individual–; sin embargo, nos posicionamos por encima de Colombia que alcanzó los 46.0 puntos –pues su sistema es más vulnerable a externalidades–.

Respecto al subíndice de Integridad obtuvo 64.7 de calificación, con leve baja de 1 punto, permaneciendo en niveles muy similares, lo que indica que existe estabilidad institucional que salvaguarda las reglas de juego en la adquisición de derechos y en la forma como se deben desplegar las inversiones. En este apartado nos ubicamos por debajo de Chile 79.2 y Colombia 70.2.

“En caso de proyectarse una reforma en el actual sistema de pensiones, se podría mejorar el retorno a través de una mayor contribución, es decir, invertir más ahorro para ampliar el régimen de pensiones”, señala David Cuervo, Director de Bienestar Patrimonial (Wealth) en Mercer Andica.

El informe indica además que el problema más crítico que atravesaría el actual sistema de pensiones peruano es la ausencia de cobertura, pues solo 1 de cada 6 personas en edad de jubilación recibe una pensión.

Cabe resaltar, que la Sostenibilidad determina la viabilidad del sistema de pensiones, en la medida que éste sea manejado por el sector privado, y la Integridad evalúa que los sistemas de pensiones privadas otorguen garantías a los ahorradores y que los gobiernos cuenten con la regulación necesaria para los mismos, según detalla el estudio de Mercer.

Asimismo, señala que los regímenes de inversión tienen todavía espacio para abrirse a las inversiones internacionales, esto generaría mejores retornos, por consiguiente, mejores tasas de reemplazo. Sobre la problemática en sostenibilidad, Cuervo señala que es consecuencia en las bajas de formalidad y sistemas duales que compiten entre sí.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA