Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Midagri apoyará a agricultores con guano de isla ante alza de precios de fertilizantes

El objetivo de la medida es beneficiar aproximadamente a 1.2 millones de productores agrícolas.
El objetivo de la medida es beneficiar aproximadamente a 1.2 millones de productores agrícolas. | Fuente: gob.pe

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, indicó que se empezará con un lanzamiento de apoyo a las regiones de Huancavelica y Junín.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) iniciará una campaña nacional para suministrar fertilizantes a precios accesibles a productores de agricultura familiar.

Según informó el titular del Midagri, Víctor Maita, se impulsará el uso de guano de las islas y urea ante el alza del precio de los fertilizantes.

Por ello, indicó que se ha coordinado con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) que administra el guano de isla, para empezar el lanzamiento de apoyo a las regiones de Huancavelica y Junín.

El ministro también señaló que se está coordinando con el embajador de Bolivia, país que produce fertilizantes, para que puedan apoyar con el suministro de la urea al Perú.

Con esta medida se espera beneficiar aproximadamente a 1.2 millones de productores agrícolas en 12 regiones del país.

¿Por qué subieron los precios de fertilizantes?

Maita explicó que el incremento del precio de los fertilizantes, que prácticamente se han duplicado, se debe a cuatro factores.

El primero es el alza del dólar, que ya supera los S/ 4; el segundo es porque la urea que es un derivado del petróleo, recurso energético que también ha registrado un incremento en su precio.

El tercer factor es el Perú importa fertilizantes de China y este país oriental está priorizando su producción nacional y prácticamente no está vendiendo los fertilizantes a otros países.

Por último, el cuarto factor es que podría haber una especulación en los precios, porque la cotización internacional no coincide con el nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA