Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Minag y algodoneros concertan para lograr mayor eficiencia

Difusi
Difusi

Acta de acuerdos se suscribió con la mediación del Dr. Daniel Abugattas, en su calidad de Presidente del Congreso de la República.

El Ministerio de Agricultura (MINAG) y los productores algodoneros de la costa central firmaron un acta que comprende ocho puntos de acuerdos, donde se establecen compromisos de ambas partes a fin de obtener una mayor eficiencia en el mercado textil. 

El acta suscrita entre los representantes de los productores algodoneros de la costa central, operadores, desmotadoras, hilanderas y textileros, así como de la alta dirección del MINAG y de Agrobanco destaca -entre otros acuerdos- el término del programa de comercialización iniciado en el gobierno anterior, con el fin de dar curso a los compromisos pactados entre los productores y la empresa privada de la cadena textil.

Se precisa que para la próxima campaña algodonera el MINAG coordinará -con los productores y operadores que lo requieran- los mecanismos y procedimientos adecuados que permitan operar con mayor eficacia.

Entre los acuerdos se señala que el Banco Agrario (Agrobanco) ejecutará este acuerdo bajo las condiciones establecidas por el programa; además, desembolsará fondos a los operadores de acuerdo a las liquidaciones de compra que han sido presentadas por ellos en este último tramo.

De otro lado, Agrobanco, en la orientación de asegurar la existencia del “Fondo AGROPERU”, deberá proponer mecanismos que garanticen la protección de la prenda mobiliaria, sobre todo empezando con el algodón financiado por el programa.

La liberación de garantías (prendas) para su comercialización será establecida individualmente por los operadores y el Agrobanco, de modo que se garantice el retorno del crédito.

El documento resalta que los gremios representativos de los productores algodoneros reconocen y felicitan el importante avance (manifestado en la R.D.N°26-2011-AG-SENASA-DSV emitida por el MINAG), al considerarlo una defensa a la cadena textil.

Asimismo, los productores se comprometen a mantener una coordinación y participar en mesas de diálogo del Consejo Nacional de la cadena productiva del algodón, textil y confecciones, para así enfrentar la siguiente campaña, así como abordar las diversas propuestas que implica el relanzamiento del cultivo del algodón y la valoración de la calidad de las fibras peruanas. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA