Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Minagri: El 2016 será malo para el agro si un Niño fuerte llega hasta abril

Ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
Ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites. | Fuente: RPP

El ministro Juan Manuel Benites señaló que se mantiene la probabilidad de que el El Niño sea de magnitud fuerte a partir de diciembre.

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, afirmó que el 2016 “será un mal año para el agro” si se concreta la posibilidad de que el Fenómeno El Niño sea de magnitud fuerte y dure hasta abril.

“Para el próximo año, si hay un Fenómeno El Niño y lluvias extensas, allí si van a haber efectos en la zona norte por esta situación y en el lado sur tendríamos sequías, sería un mal año para la agricultura indiscutiblemente”, refirió.

Benites detalló que los efectos de El Niño se concentrarían principalmente en el norte del país.

"Más se va a concentrar en el norte, el núcleo duro de El Niño siempre es Piura y Lambayeque, a veces Tumbes, a veces La Libertad, en segundo nivel hemos puesto a Amazonas, San Martin, Cajamarca y Áncash, esa es la parte donde podrían haber mayores impactos”, precisó.

Indicó que los cultivos más afectados serían los de campaña, es decir arroz, banano orgánico, frejol, quinua, maíz, entre otros.

“Yo no sembraría nada de campaña, lo que ya está sembrado, que es cultivo permanente, eso hay que defenderlo, los frutales principalmente; los cultivos de campaña, hasta el arroz que es intensivo en agua, no soportaría 45 días de lluvia, el banano orgánico también se complica”, declaró.

Benites afirmó que hasta el momento no se han sentido fuertemente los impactos de El Niño en la agricultura. “Hay impactos, pero no fuertes, se retrasó un poco la floración del mango, han habido pequeños problemas con la uva, pero no hay una debacle agraria”, detalló.

Niño fuerte

El Minagri señaló que existe un 40% de probabilidad de que el Fenómeno El Niño sea de magnitud fuerte a partir de diciembre y se estaría atenuando ligeramente la posibilidad de que sea extraordinario.

“Se mantiene la posibilidad de que sea un Niño fuerte, las ondas kelvin están acercándose a la costa. He conversado con el ENFEN, en noviembre podría llegar una onda kelvin, parecería que la cosa está atenuándose en términos de extraordinario”, sostuvo.

Responde a Castañeda

De otro lado, el titular del Minagri dijo respetar pero no compartir las críticas del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, quien consideró tardía la reacción del Ejecutivo frente al Fenómeno El Niño y calificó de “propina” el presupuesto de S/. 10 millones que se le pretendía asignar a la capital para mitigar sus efectos.

Benites aseguró que el gobierno viene trabajando desde el año pasado en la prevención del Niño y señaló que ya se han asignado más de 3100 millones de soles para ese fin, de los cuales 1600 millones se entregaron a los gobiernos regionales y locales.

“Yo creo que este no es el momento de buscar culpables ni preocuparse demasiado por lo que pueda pasar después, El Niño nos tiene que tomar a todos unidos con un solo objetivo, que es el prepararnos para poder resistir mejor los embates de la naturaleza”, sentenció.

Recursos para regiones

El ministro también suscribió convenios de cooperación con los gobiernos regionales de Amazonas, Cusco, Lima Provincias, La Libertad, Junín, Piura y Puno, a los que se les asignó S/. 52,6 millones para la ejecución de actividades de prevención y mitigación del Fenómeno El Niño.

Se trata del segundo paquete de recursos asignados por el Minagri a los gobiernos regionales. Hace tres semanas se giraron fondos por S/. 90 millones a Lima Provincias, Piura, Ica, La Libertad, San Martín y Tumbes.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA