Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
JNE presenta proyecto para suspender proceso de inscripción de partidos si detectan firmas falsa
EP 1827 • 12:01
Reflexiones del evangelio
Jueves 8 de mayo | "Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo"
EP 963 • 11:58
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49

El 90% de productos lácteos que compre Qali Warma serán nacionales

Tras el paro nacional agrario que sucedió en mayo de 2018, el Gobierno instaló una mesa de diálogo multisectorial.
Tras el paro nacional agrario que sucedió en mayo de 2018, el Gobierno instaló una mesa de diálogo multisectorial. | Fuente: Interntet

La decisión la tomó el Gobierno. Otro de los acuerdos a lo que se llegó con el sector agrario es que los productores locales tendrán preferencias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras el paro nacional agrario que sucedió en mayo de 2018, el Gobierno instaló una mesa de diálogo multisectorial. El objetivo era claro: identificar las soluciones a los problemas del sector agrario.

Una de las cinco mesas se encargó de analizar el Comercio y Producción Nacional y acordó que de la totalidad de productos lácteos que compre el programa Qali Warma, el 90%, como mínimo, debe ser insumo nacional.

Asimismo, se priorizará que dicho programa compre principalmente a los productores de la zona donde se encuentra funcionando Qali Warma.

Para ello, los productores locales tendrán preferencias (recibiendo mayores puntos en los concursos de compras).

Más dinero

El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro resaltó el financiamiento para los productores agrarios.

Por ejemplo, según el presupuesto para el sector público del 2020, se destinarían S/440 millones al Fondo Agroperú que sirve como garantía para la cobertura de riegos crediticios y para financiar a los productores.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA