Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Minam: 90% de deforestación amazónica es por agricultura

Heinz Plenge
Heinz Plenge

Los bosques amazónicos del Perú son tumbados y quemados para abrir chacras principalmente de café en un 50%, cacao y palma.

El 90% de la deforestación en la amazonia del Perú se debe al avance de la agricultura “hormiga”, principalmente de cultivos de café, cacao y palma, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Terrenos que oscilan entre 5 y 30 hectáreas cultivadas en San Martín y Loreto en tierras tituladas, predios privados y comunidades nativas, señaló Fabiola Muñoz, directora del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

"¡Palma!, que son las denuncias que han salido más al público representan el 3% de la deforestación, sin embargo café representa el 50%", presicó Muñoz.

La implementación de infraestructura y sobre todo construcción de carreteras es una causa indirecta de deforestación por ejemplo en Madre de dios y las localidades por donde cruza la carretera Marginal de la Selva.

"De hecho en Madre de dios con la carretera Interoceánica, ese es uno de los impactos que se ha tenido, si uno ve el incremento de las áreas deforestadas están muy cerca de la carretera, conforme ha ido avanzando la carretera la gente ha ido entrando y deforestando también (...) La gente al pie de la carretera empieza a deforestar  y pone su chacra de cualquier de los productos que tengan", detalló Muñoz.

El Minam ha propuesto dar un incentivo económico a los gobiernos regionales a los que disminuyan la deforestación en sus zonas, como una de las soluciones para enfrentarla.

Por año se pierden cerca de 113 mil hectáreas en la amazonía peruana, se proyecta que en dos o tres años la deforestación empezaría a descender,

Para el 2017 la deforestación se reduciría a la mitad, y para el 2021 se erradicaría por completo como parte del Plan de Acción Ambiental.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA