Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Bank of America: Perú dejó de ser ejemplo en crecimiento económico

Experto refirió que el Perú tampoco aprovecha el precio internacional de los metales.
Experto refirió que el Perú tampoco aprovecha el precio internacional de los metales. | Fuente: ANDINA

La inestabilidad política está golpeando seriamente las inversiones y no hay mucho optimismo sobre Perú.

Atrás quedaron los años en los que el Perú era citado como ejemplo de crecimiento económico, debido a la recesión que afecta a todos los peruanos y a la inestabilidad política, explicó Alex Müller, director - head economist for Andean Region, Central America & Caribbean de Bank of America.

“Antes de la pandemia el Perú era un país bastante fuerte que destacaba en el ámbito regional. Ahora diría que su historia de crecimiento forma parte del promedio. De los 33 países de América Latina y el Caribe con historias de crecimiento que destacan en 2024, el Perú no es una de ellas”, refirió.

El economista detalló que, entre las economías más destacadas en la región se encuentran: Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Guyana y Uruguay.

Sobre Perú, Müller refirió que existe un pesimismo sobre este país debido a la inestabilidad política que lo aqueja, lo cual afecta directamente a la inversión.

“No veo que vaya a haber un boom de la inversión privada en las condiciones políticas actuales y menos con las elecciones presidenciales acercándose”, mencionó.

Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA