Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mincetur: Más de 342,000 turistas se movilizarían por feriado largo

Más del 95% de los viajes ya habrían recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna.
Más del 95% de los viajes ya habrían recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna. | Fuente: Andina

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) espera que este feriado tenga un impacto económico de US$ 44 millones

Hoy inicia el feriado largo por el Combate de Angamos, fin de semana en el que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) espera el desplazamiento de más de 342,000 personas.

Este turismo interno podría generar un impacto económico de US$ 44 millones, según el titular del Mincetur, Roberto Sánchez.

“Este movimiento de los peruanos hacia diversos destinos del Perú refleja que, poco a poco, se está recuperando la confianza de los viajeros. La entrega de los sellos Safe Travels, el cumplimiento de los protocolos sanitarios, el impulso a destinos seguros sostenibles y las vacunas, están contribuyendo de manera progresiva con la reactivación del turismo”, destacó Sánchez.

Los gastos promedio de una persona para una estadía de tres noches durante el feriado largo bordea los S/ 525, incluyendo el servicio de movilidad, alimentación, alojamiento y actividades turísticas.

En algunos casos el gasto sería menor, pues mientras un 61.8% usará hoteles o hosteles, un 17.8% se alojará en casa de familiares o amigos, un 5.7% en vivienda propia.

Respecto del transporte, los peruanos preferirían emplear un auto propio, de un familiar o de un amigo (39.2%), seguido por el avión (31.1%) y bus interprovincial (22.6%).

Según un estudio la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía de Mincetur, los destinos preferidos serían Lima (10%), La Libertad (9%), Piura (8.5%), Arequipa (8%), Ayacucho (7.8%), Cusco (7.5%), Ica (7.3%), Áncash (6.6%), Huánuco (6.5%) y Junín (6.2%).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA