Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro Oliva descarta su renuncia y proyecta que en junio la economía se habría acelerado

El ministro de Economía dijo que según información preliminar la economía peruana se acelerará desde junio de este año, cuya cifra oficial la divulgará el INEI en agosto. | Fuente: RPP

El titular del MEF, Carlos Oliva señaló también que la migración venezolana en el Perú tiene un impacto positivo en el consumo privado.

Desde junio de este año la economía peruana habría empezado a acelerarse, proyectó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva.

Mejoran perspectivas

El titular del MEF explicó que la desaceleración mostrada en abril, cuando el PBI creció apenas un 0.02%, su menor avance mensual en dos años, forman parte de un desempeño transitorio, y "se ha debido a problemas muy particulares que han habido en la pesca como en la minería".

"Los avances que hemos podido tener con algunos indicadores adelantados ya nos dicen que hemos vuelto a crecer a nuestra tasa de PBI potencial en junio que es entre 3.5% y 3.7%", sostuvo en el programa inaugural de Economía y Mercados.

Venezolanos en Perú

El titular del MEF, resaltó que la migración venezolana en el país tiene un impacto positivo sobre el consumo privado en el país.

"Hay impactos en el mercado en general, definitivamente cuando entran más persponas aumenta el consumo, entonces ha habido un efecto positivo en el consumo. Todavía no se ha medido, en otros países como por ejemplo en Chile se ha medido y dicen que dos o tres décimas del crecimiento se puede deber a los migrantes", sostuvo en RPP Noticias.

Sin embargo, señaló que el impacto negativo se da por el lado laboral y de servicios como los sectores educación y salud.

"Cuando vienen personas de afuera como el caso de los venezolanos no nos permite reducir la informalidad porque entran a un mundo informal porque es la primera puerta para entrar a la economía. Definitivamente si hay una presión sobre todo en educación y salud porque aún tenemos en la calidad del servcio", comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA