Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Ministerio de Trabajo presenta este miércoles el Registro Nacional de Informalidad: ¿de qué se trata?

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, especificó que el registro se presentará a partir del mediodía. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En Ampliación de Noticias, el ministro Daniel Maurate precisó que este registro permitirá diseñar tipologías de la informalidad, con el objetivo de desarrollar políticas públicas más eficaces.

00:00 · 03:07

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, informó que su sector presentará este miércoles el Registro Nacional de Trabajadores en la Informalidad, que servirá para identificar, clasificar y atender a quienes laboran bajo esa condición.

En Ampliación de Noticias, Maurate detalló que la sesión del Consejo de Ministros, prevista para el mediodía de este miércoles, será interrumpida para presentar oficialmente el registro a nivel nacional.

“Vamos a saber cómo es el porcentaje de informalidad en cada región a nivel nacional, en cada distrito. Una información de mucho detalle. Cualquier distrito del Perú, se podrá saber el porcentaje de informalidad…”, declaró.  

El titular del MTPE indicó que la base de datos se conformó con información de su sector, así como del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Banco de la Nación, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, para el caso concreto de extranjeros.

“Hemos logrado tener un registro de más de 12 millones 300 mil, que casi es el 100 % de la data que tiene el INEI en el sector informal”, precisó.

Te recomendamos

Perú se encuentra en una fase clave en su intento de entrar a la OCDE

De otro lado, el ministro Maurate habló sobre el Examen de Adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se llevó a cabo en París (Francia) a mediados de abril.

En ese sentido, comentó que el informe de la comisión de OCDE que llegó al Perú ha sido “favorable”, pese a que reconoce las dificultades del Perú sobre la informalidad.

“Pero lo importante es que esta comisión ha rescatado y resaltado los avances que estamos teniendo con respecto a los principales desafíos en el tema de informalidad”, alegó.

Así, Maurate destacó que la información recogida en el registro permitirá diseñar tipologías de informalidad, lo que facilitará la implementación de políticas públicas más eficaces y focalizadas.

“Esa información se ha llevado a OCDE y eso es lo que han resaltado los países que han intervenido al momento del examen. Han señalado que el Perú está avanzando y hay demostración en los indicadores, que estamos creciendo y haciendo esfuerzos”, finiquitó.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA