Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Ministra Aráoz advierte que derogar DL 1090 haría peligrar TLC con EEUU

La titular de Comercio Exterior sostuvo, además, que los violentos sucesos ocurridos en Bagua fueron fomentados por un grupo de políticos que no tienen la capacidad de dialogar.

La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, advirtió que se debe "replantear" el debate con las comunidades nativas, ya que derogar el Decreto Legislativo 1090 atentaría contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Si bien lamentó los violentos sucesos ocurridos en Bagua (Amazonas), sostuvo que estos fueron fomentados por un grupo de políticos que no tienen la capacidad de dialogar, y que ellos no ven que existe un interés real de buscar la solución para los "pueblos originarios", por lo cual propuso recomponer el diálogo.

"Lo sucedido en Bagua es lamentable, lo cual nos llama a replantear la forma en la que hemos venido tratando el tema y a replantear el diálogo entre las partes, pero derogar el Decreto Legislativo (DL) 1090 no es una opción", precisó en declaraciones a RPP.

En consideración de la titular de Comercio Exterior y Turismo, querer la derogatoria de decretos que los nativos consideran atentatorias a la selva, también va contra el propio Congreso.

Recordó que fue la Comisión de Constitución del Parlamento, la que declaró inconstitucionales los decretos 1090 y 1064, lo cual resulta contradictorio, con la aprobación de la Ley 29317 que modifica el DL 1090, según las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, y del informe de la comisión multipartidaria que evaluó los decretos que emitió el Ejecutivo en el marco del TLC.


Sobre el Decreto Legislativo 1090

Mencionó que la elaboración del decreto 1090 fue producto de un trabajo intersectorial y del compromiso asumido sobre el anexo forestal que forma parte de las enmiendas del TLC con Estados Unidos, cuando entró en funciones el Congreso demócrata.

Recordó que esa norma se hizo bajo un gran impulso de las ONG que representaban a los pueblos amazónicos, a fin de dar protección real a su propiedad e impulsar el desarrollo sostenible del ámbito forestal.

Sin embargo, mencionó que en julio de 2008, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) protestó por el dispositivo y el Congreso formó una comisión particular para recoger sus pedidos.

"Si hubo un error al momento de elaborar el 1090, si es que lo hubiera, esto fue reconocido y lo volvimos a revisar y por eso se hizo la modificatoria que es la 29317. Toda la norma incorpora claramente la protección al derecho a la propiedad de los pueblos indígenas", anotó. (Foto: RPP)

Iglesia Católica integrará mesa de diálogo para resolver reclamos nativos (clic aquí)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA