Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro de Producción: Tasas de interés para mypes son prohibitivamente altas

En el país existen 2 millones 600 mil empresas, de las cuales el 99.8% son mypes, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
En el país existen 2 millones 600 mil empresas, de las cuales el 99.8% son mypes, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). | Fuente: Andina

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, comentó sobre la situación de la micro y pequeñas empresas en medio de la pandemia.

Esta semana se celebra el Día de las micro y pequeñas empresas (Mypes), las más afectadas por la crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19

A propósito de esta situación que enfrentan las mypes, el titular del Ministerio de la Producción (Produce), José Luis Chicoma, reconoció que actualmente estas afrontan tasas de interés prohibitivas.

“Las mypes enfrentan unas tasas prohibitivamente altas en el sistema financiero, que van desde 30% a 60% para préstamos a micro y pequeñas empresas, esto las aquellas que pueden acceder (a créditos) porque hay muchas otras que simplemente no pueden acceder”, dijo el ministro en el programa Economía para Todos de RPP.

Ante esto, recordó que el Produce aprobó créditos con garantías estatales (Reactiva Perú y FAE-Mype) que si bien no llegaron a todas las empresas, tuvieron un impacto en miles de negocios que accedieron a tasas de interés más bajas que las que se ofrecen normalmente.

Sumado a los créditos de Reactiva Perú y FAE-Mype, el Estado también está lanzando el Programa de Apoyo Empresarial a las Micro y Pequeñas Empresas (PAE-Mype), que cuenta con un presupuesto de S/ 2,000 millones para financiar hasta a unas 210,000 mypes.

“En el futuro y las siguientes administraciones, los siguientes gobiernos, van a tener eso también como responsabilidad, el cómo enfrentar que las tasas del sistema financiero de las micro y pequeñas empresas son prohibitivas”, comentó Chicoma.

El ministro precisó que un acompañamiento de compras del Estado más capacitación técnica y réditos garantizados por el Estado "puede ser el futuro de cómo el Estado ayuda a que micro y pequeñas empresas accedan a financiamiento".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA