Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Gobernador regional de Arequipa estima que este año podría darse luz verde a proyectos Tía María y Zafranal

Proyecto minero Zafranal producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro.
Proyecto minero Zafranal producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro.

Rohel Sánchez señala que tras finalizar la primera cumbre minera del 6 y 7 de junio, habrá una declaración de Moquegua, una hoja de ruta entre los gobernadores, Gobierno y Congreso.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, consideró que este año podría darse luz verde a los proyectos mineros Tía María y Zafranal, resaltando que la competencia y decisión final será del Poder Ejecutivo

“Tenemos ahí el caso de Zafranal, que es un tema que está avanzando y tiene que continuar con su línea. En otros casos, es un tema que tiene que articularse con la población, que es el caso de Tía María. Tiene que verse ahí un tema de diálogo, un tema articulado al desarrollo”, así lo declaró en exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Southern Perú Copper Corporation, propietaria del proyecto Tía María, ha destinado $ 1,400 millones para su desarrollo. Su ubicación se encuentra en la provincia de Islay, donde se proyecta una producción de cobre por un período de 20 años. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de ingeniería detallada, sin una fecha concreta para su realización.

Por otro lado, la gestión de Zafranal recae en manos de Compañía Minera Zafranal, con una inversión total de US$ 1,263 millones. Este proyecto también está centrado en la extracción de cobre con bajo contenido de oro y se espera que tenga una duración de 19 años. Su ubicación se sitúa en la provincia de Caslla y Caylloma. Hasta el momento, el proyecto se encuentra en fase de evaluación de viabilidad, y se prevé que comience su ejecución en el año 2025.

Se está convocando en Moquegua una cumbre de minería para fines de mes

Asimismo, Sánchez indicó que el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, estará presente en la primera cubre minera de gobernadores que se realizará los días 6 y 7 de junio, en Moquegua. 

“El año pasado con la realización de PERUMIN en Arequipa, se acordó construir una mancomunidad de las regiones con influencia minera. Esto ha sido revisado y evaluado, y producto de ello se está convocando en la región Moquegua para fines de mes, una cumbre de minería. Ahí vamos analizar todos los aspectos vinculados a la minería, cuál es la importancia de esta actividad y sobre todo el aporte para contribuir a ese desarrollo local, regional y nacional que lo necesitamos nosotros en este sector económico”, apuntó.

En ese sentido, refirió que tras finalizar el evento se realizará la declaración de Moquegua, una especie de hoja de ruta que fijará el trabajo a realizar por los gobiernos regionales, Congreso y Poder Ejecutivo a fin de impulsar los proyectos en todo el país.

“En este caso, la declaración de Moquegua, nos permitirá marcar esa línea de ruta y el conjunto de intervenciones que debemos de tener los gobiernos regionales con el Gobierno, y también con otros poderes del Estado, incluyendo el Congreso porque es muy probable que requeriremos nosotros de un marco legal actualizado y moderno, y que nos permita garantizar esa competitividad y sobre todo esa mirada de lo que significa el mundo global en relación a la demanda de los minerales críticos”, finalizó.

Marginal

MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Hace unas semanas fue noticia que una clasificadora de riesgo nos había bajado de categoría y de inmediato muchos salieron a criticar al actual gobierno. Esto refleja un desconocimiento de cómo es que funciona este asunto de las clasificadoras. Esta reducción de clasificación no es consecuencia de algo que haya hecho este gobierno, sino de la acumulación de consecuencias de muchas malas decisiones que se han estado tomando y que nosotros hemos permitido. Y lo peor es que una reducción más y pasamos a otra categoría.- Baella Talks, Entrevista completa (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA