Arequipa, La Libertad y Áncash ya registran colegios que cerraron por falta de dinero.Su principal problema es el pago a los docentes. Piden ayuda económica al Gobierno.
No solo es Lima. Los colegios particulares en las regiones también están pasando una situación crítica, como otros sectores económicos a nivel nacional.
En Arequipa, por ejemplo, ocho colegios privados ya cerraron sus puertas, la mayoría de ellos brindaban educación inicial y comprendían un total de 200 docentes, según Yngrid Andia, presidenta de la Asociación Regional de Instituciones Educativas Privadas de Arequipa (Ariepa)
En conversación con RPP advierte que 700 centros educativos están en riesgo pues no cuentan con dinero para pagarles a un total de 9 mil profesores.
La región sureña tiene 3,500 mil colegios particulares solo en la capital. Sin embargo, si tomamos en cuenta a las provincias, registra 6 mil centros.
El presidente de la Asociación de Colegios Particulares de Lima (Acopril), Edgardo Palomino indicó que las regiones donde la situación de los colegios es crítica, debido al Estado de Emergencia es precisamente, Arequipa, La Libertad, Tumbes, Piura, Huancavleica, Ayacucho y Puno.
Precisamente en La Libertad, 80 centros educativos ya cerraron. En su mayoría jardines y en menor cantidad colegios de nivel primera y secundaria, según Janeth Rivera, presidenta de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (ASDIEP).
Mientras, alrededor de 100 colegios está esperando a fin de mes para tomar una decisión. Rivera explica que los centros no cuentan con liquidez para el pago de sus docentes, personal de limpieza, y otros servicios. Incluso, solo en el mes de marzo, el 8% pagó la mensualidad.
“Para cubrir el pago de planilla, se requiere que al menos el 80% de padres y madres paguen la pensión escolar. Sin eso los afectados son los maestros. Y si un colegio cierra, el docente se queda en la calle. Muchos de ellos y ellas son sustento de sus familias”, comenta a RPP.
En Ancash la situación es similar. Hay hasta 170 colegios privados que están esperando el comportamiento económico en abril y es muy posible que cierren, indicó Dora Ramirez, representante de Asociación de Colegios Privados de la Provincia del Santa (Acoprisan)
“Sólo en la provincia del Santa tenemos un aproximado de 300 colegios privados”, contó.
Las regiones coinciden en pedir una ayuda económica al Gobierno para sostener el pago de planilla. Aseguran que reanudarán las clases presenciales cuando exista una garantía del 100% para evitar contagios.