La calificación crediticia del Perú podría verse más afectada ante cambios institucionales abruptos, según indica Moody's.
Esta semana Moody's redujo la calificación crediticia del Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable. Sin embargo, aún hay riesgo de que la perspectiva cambie a negativa.
De acuerdo con el comunicado de Moody's la calificación podría bajar aún más si se observa un desempeño económico débil y desviaciones de la trayectoria fiscal que se ha tenido.
Las proyecciones también podrían bajar ante cambios institucionales que conduzcan a cambios abruptos de políticas "ya sea derivado de un proceso constitucional o motivado por consideraciones políticas". Pero, ¿qué significa esto?
El vicepresidente senior de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, explicó que el principal riesgo para la calificación crediticia del país es la creación de una Asamblea Constituyente.
"El primer riesgo tiene nombre y apellido: la Asamblea Constituyente, que haría cambiar la perspectiva de estable a negativa. Es algo que tenemos que monitorear. Influyó que (la perspectiva) sea estable ahora y no negativa porque vemos que hay ciertas limitantes legales, políticas e institucionales a que se lleve a cabo la Asamblea Constituyente", dijo al diario Gestión.
Reusche señaló que una Asamblea Constituyente implica riesgos por la incertidumbre que habría en el marco legal, político y el modelo económico.
"Lo estamos empezando a vivir en Chile y se podría dar con un ruido más intenso en el Perú, aunque lo que vemos es una baja probabilidad que ocurra", comentó.
El vocero de Moody's agregó que también se podría generar un perspectiva negativa si se ven cambios de las autoridades económicas o que se afecta su independencia.
Comparte esta noticia
Siguenos en