Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Moody´s: Paquete de medidas económicas de Perú es positivo

Andina
Andina

Agencia calificadora reconoció el ´esfuerzo´ del Gobierno para estimular la actividad económica y diversificar la base productiva.

La agencia calificadora de riesgo Moody"s dijo el martes que considera "positivo" para su valoración crediticia de Perú un paquete de medidas que el Gobierno del presidente Ollanta Humala lanzó para reactivar la economía e impulsar la débil inversión privada.

El Gobierno peruano anunció la semana pasada un plan de impulso económico que incluye cambios en el sistema tributario, flexibilización de restricciones ambientales y un impulso a la inversión en sectores claves como la minería.

La economía local se está desacelerando ante el pobre desempeño del importante sector minero, por una menor demanda de materias primas en grandes consumidores como China y en medio de una caída de los precios globales de los metales.

"Estas medidas son positivas y creemos que impulsarán la producción potencial y la inversión en el sector privado, ya que estas abordan la preocupación en la comunidad empresarial sobre los trámites burocráticos que han afectado negativamente el sentimiento económico", dijo Moody"s en su reporte.

Gremios empresariales han reclamado al Gobierno por la demora en otorgar permisos ambientales para desarrollar proyectos mineros o de hidrocarburos en Perú. El tema de la explotación de los recursos naturales es muy sensible en Perú, debido al impacto ambiental que temen muchas comunidades aledañas a campos de petróleo y gas.

El Gobierno ha afirmado que el paquete de medidas aportaría de 1,5 a 3 puntos porcentuales al crecimiento en los próximos dos o tres años, y destrabará por los menos 11.000 millones de dólares en proyectos en el sector de hidrocarburos.

Moody"s reconoció el "esfuerzo" del Gobierno para estimular la actividad económica y diversificar la base productiva después de afirmar que el crecimiento económico se moderará este año luego de registrar una tasa promedio de 6,7 por ciento entre 2010 y 2013.

"Estimamos que el crecimiento probablemente se moderará al 5,2 por ciento en el 2014, dado un ambiente externo menos favorable y una caída en la confianza empresarial", agregó.

El Gobierno ha anunciado que revisará a la baja su actual proyección de crecimiento de 5,7 por ciento para este año.

La actividad económica creció en abril un 2 por ciento interanual, su menor ritmo desde octubre del 2009, cuando el país fue golpeado por la crisis financiera global.

Actualmente, Moody"s tiene un panorama positivos de crédito para Perú, con una calificación Baa2, por sus políticas pro mercado y su sólida gestión fiscal, que han posibilitado una década de fuerte inversión privada y robusto crecimiento económico.

A fines de marzo la agencia dijo que Perú, junto a Uruguay, sería uno de los primeros países de Latinoamérica que consideran para una posible alza en su calificación soberana.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA