Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

MTC: Más de 6 mil plazas públicas contarán con internet libre este año

El plan del Gobierno es que este año, 3,633 mil plazas públicas en zonas rurales cuenten con internet libre y gratuito
El plan del Gobierno es que este año, 3,633 mil plazas públicas en zonas rurales cuenten con internet libre y gratuito | Fuente: Andina

Por otro lado, se espera que este año toda la Amazonía esté conectada y 1,200 instituciones tengan internet que permita a servicios de telemedicina y teleducación.

El Gobierno alista un plan para cerrar la brecha digital. El ministro de Transportes (MTC) Eduardo González anunció que este año se espera tener 6,531 plazas públicas con internet rápido y gratuito.

"Al Bicentenario, el objetivo es tener internet libre en 3,633 mil plazas públicas en zonas rurales. Además, se contempla crear crear centros de acceso digital para capacitar y hacer un buen uso del internet. La meta es que a julio del 2021 haya 564 centros en todo el país", comentó la autoridad.

Otro de los puntos cruciales en el Decreto de Urgencia es la contratación del servicio de internet para 860 localidades de la selva para que "toda la amazonia esté conectada este 2021".

"Esta contratación de servicio permitirá que 1,200 instituciones se conecten con internet de calidad rápida y que permita los servicios de telemedicina y teleeducacion", detalló el titular del MTC.

Brechas digitales

El objetivo es cerrar brechas digitales. De esta manera, la población rural que tiene acceso a internet en estos momentos alcanza 30% y la idea es crecer 80%, que es el promedio.

"Mientras tanto, se espera que crezca 40% de la comunidad quechua y aymara a 80%, también".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA