Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

MTC trabaja en 40 frentes de obra en simultáneo para acelerar construcción de Línea 2 del Metro

Actualmente, los trabajos se están concentrando en la arquitectura, el equipamiento electromecánico y los sistemas ferroviarios.
Actualmente, los trabajos se están concentrando en la arquitectura, el equipamiento electromecánico y los sistemas ferroviarios. | Fuente: MTC

El primer tren subterráneo del país unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos y transportará más de un millón de personas al día.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, informó que la construcción del metro subterráneo se ejecuta en 40 frentes de manera simultánea.

De la mano con el concesionario Metro de Lima Línea 2, se están realizando labores en 20 estaciones de las 27 de la Línea 2 que conformarán el futuro sistema de transporte público subterráneo, el cual recorrerá desde Ate hasta el Callao en apenas 45 minutos y servirá para transportar a más de 1 millón de personas al día.

Cabe destacar que, las estaciones Vista Alegre, Prolongación Javier Prado y Municipalidad de Ate tienen un avance de obras civiles del 100 %. Actualmente, los trabajos se están concentrando en la arquitectura, el equipamiento electromecánico y los sistemas ferroviarios. Se calcula que en 2 años estas estaciones ya podrán ser utilizadas.

Mientras que las estaciones San Juan de Dios, Circunvalación, 28 de Julio, Cangallo, y Manco Cápac tienen un avance de obras civiles del 90 %. En esos lugares se vienen construyendo la estructura y pronto iniciará el proceso de los acabados.

Otros de los frentes de trabajo son las estaciones Puerto del Callao, Buenos Aires, Juan Pablo II e Insurgentes, que se encuentran en un avance de obras civiles del 73 %, 74%, 75 % y 56 % respectivamente. El promedio de avance de la etapa de arquitectura es del 20 %.

Asimismo, se viene trabajando en 17 pozos de ventilación y evacuación y en tres estaciones del Ramal de la Línea 4, con los que se completan los 40 frentes de labores. Los pozos servirán para dar ventilación al túnel y también podrán ser empleadas como salidas de emergencia.

Podcast recomendado

MARGINAL | 175 | El tráfico después de la pandemia

En varias encuestas se muestra que el transporte es uno de los problemas que más le preocupa a los peruanos, después de la delincuencia y el desempleo, por supuesto. Perder largas horas sentado en un carro o en un bus es algo que no le gusta a nadie y que podría reducirse si tan solo nos organizáramos mejor y aplicáramos medidas para descongestionar el tráfico. 

Marginal | podcast
Marginal | podcast
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA