El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, respaldó el anuncio de la presidenta Dina Boluarte sobre un nuevo retiro de fondos AFP. Si bien destacó la libertad de los ciudadanos para decidir, advirtió que la medida debe evaluarse con cautela para no comprometer las pensiones futuras.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, brindó una conferencia de prensa desde Chiclayo, en la que dio a conocer un cambio en su postura, alineándose ahora con la presidenta Dina Boluarte en el apoyo a un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). No obstante, el ministro enfatizó la necesidad de que esta decisión sea "muy pensada, meditada, reflexionada" por parte de los ciudadanos.
Maurate explicó la visión del Ejecutivo, señalando que "lo que la presidencia ha anunciado es que va a apoyar un proyecto donde las personas voluntariamente puedan retirar sus fondos". Sin embargo, el titular del MTPE hizo hincapié en la importancia de considerar el futuro. "Lo que no se puede hacer es sacar el fondo para quedarse sin pensión", afirmó.
A pesar de esta advertencia, el ministro reconoció la utilidad de estos fondos bajo ciertas condiciones: "pero si alguien requiere retirar sus fondos para algún proyecto, empresa o emprendimiento que permita mejorar en el futuro su calidad de vida, esa es la facultad que tiene el ciudadano a partir de la iniciativa que está apoyando la presidenta".
La actual posición de Daniel Maurate representa un cambio total con respecto a sus declaraciones previas. A finales de agosto, el ministro había expresado una preocupación distinta sobre la liberación de fondos previsionales.
Hace poco, Maurate estuvo en contra del retiro de AFP
El 21 de agosto, Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, se mostró en contra de estos retiros. La principal preocupación era que reducir los fondos de las cuentas individuales comprometería la seguridad social de los trabajadores, debilitando las coberturas de desempleo, salud y jubilación.
El MTPE también advirtió que la liberación de otros fondos, como la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), afectaría directamente la función protectora de estos mecanismos, restándoles su carácter de respaldo frente a contingencias.