Walter Gutiérrez consideró que un octavo retiro de los fondos de las AFP es una "señal grave" para "la seguridad jurídica", pues, en solo unos días, el Gobierno varió su posición y ahora está a favor de la medida. Esto lo calificó como "populismo económico".
Walter Gutiérrez, exdefensor del Pueblo, en diálogo con RPP, rechazó la posibilidad de un nuevo retiro extraordinario de los fondos de las AFP y criticó que el Gobierno ahora se haya manifestado a favor de la medida.
Como se sabe, ayer, domingo, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Ejecutivo "ha tomado la posición de opinar favorablemente" a un octavo retiro del sistema privado de pensiones y que la decisión se tomó "tras un proceso de coordinación con el ministro de Economía y Finanzas [Raúl Pérez Reyes]". Esto, pese a que, el pasado 6 de septiembre, el titular del MEF anunció que se observaría la medida.
"Este retiro es el octavo retiro. No es el primero, no es el segundo, es el octavo. La naturaleza de estos fondos ha sido señalada por el Tribunal Constitucional (TC). No son cuentas corrientes comunes y corrientes, son cuentas de largo aliento, con un propósito, con un fin, para que las personas adultas mayores puedan tener una pensión digna. Cuando usted convierte a estos fondos en cuentas comunes a las que se puede retirar, vacía de contenido ese propósito constitucional. La presidenta debería saberlo, el Congreso debería saberlo, el ministro de Economía, por lo menos, por razones técnicas, parecía conocerlo, pero ahora ha cambiado de opinión", señaló Gutiérrez.
"El TC ha dicho que estos retiros tienen que ser excepcionales, extraordinarios que, en situaciones de emergencia, de catástrofe, como la pandemia, tienen sentido. En ninguno de esos contextos estamos, de manera que no hay fundamento para un octavo retiro. ¿Y qué pasa con un ministro que 24 horas atrás sustentaba que esto no era posible, que además el gobierno no lo iba a respaldar? Y ahí, nuevamente, otro concepto fundamental que es la buena gobernanza [que] forma parte de la democracia, forma parte del sistema constitucional. Resulta que los ministros nos garantizan a nosotros esa previsibilidad, esa seguridad jurídica, esa buena gobernanza. O sea, que esas conductas se compaginen con esos propósitos de la Constitución", agregó.
"Es populismo económico y brutalismo legislativo"
En esa línea, Gutiérrez consideró que un nuevo retiro de fondos de las AFP "contraviene la Constitución".
"La Constitución no solo habla de la intangibilidad de los fondos. El artículo 44 se refiere a los derechos fundamentales, no a la intangibilidad, por si acaso. Eso está en otro artículo. ¿Por qué tienen que ser intangibles? No se pueden utilizar arbitrariamente estos fondos, porque justamente tienen como dije un propósito: que personas en la tercera edad, en una situación en la que no pueden trabajar y están afectados de salud tengan una pensión digna. Ese es el objetivo final de ese ese artículo y usted no puede vaciar de contenido con un populismo, digamos, por las urgencias de la situación política del gobierno y simplemente apoyarlos. Esto no tiene ningún sentido y para mí es una norma que contraviene la Constitución", sostuvo.
Además, señaló que una posición a favor de la medida sería "populismo económico" y "brutalismo legislativo".
"En primer lugar, es una señal grave para el sistema, para la seguridad jurídica. ¿Qué inversionista va a traer su capital en un gobierno que, en menos de una semana, cambia de opinión respecto a un tema sensible y que tiene, además, una connotación social? Priva al sistema de que vengan otros actores para que haya competencia y, por lo tanto, se beneficien las personas que tienen ahí sus depósitos. Por donde lo vea es populismo económico y es brutalismo legislativo", puntualizó.