Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MTPE: Trabajadores agrarios se rigen bajo régimen general mientras no haya nueva ley

El Poder Ejecutivo no observará derogatoria de la Ley de Promoción Agraria.
El Poder Ejecutivo no observará derogatoria de la Ley de Promoción Agraria. | Fuente: EFE

Tras la derogatoria de la Ley de Promoción Agrariaqueda pendiente la creación de una nueva normativa para el sector y sus trabajadores.

El viernes pasado el Congreso derogó la Ley de Promoción Agraria, las protestas de trabajadores en Ica y La Libertad.

Ahora el Congreso tendrá que presentar una nueva ley, pero entre tanto, ¿bajo que normativa está operando el sector?

El Ministerio de Trabajo aclaró a El Comercio que durante este periodo de espera los trabajadores estarán bajo el régimen general de la actividad privada.

"Las relaciones de trabajo en el sector agrario que, por la derogación de la ley agraria, pasan a regirse por las normas del régimen general de la actividad privada, también se encuentran vinculadas por las disposiciones sobre pago de gratificaciones legales y CTS. Por lo tanto, no es posible un pago diario adelantado de tales beneficios", indicaron.

Con esto, la forma en la que percibían su salario cambiaría y sería de unos S/31 diarios.

En el régimen general, el trabajador dejaría de recibir esos s/ 8 y la CTS recibiría en mayo. Las empresas formales van a mantener el monto en su gran mayoría, los S/ 39, ya sea dando adelantos, ya sea dando un bono, para no afectar la liquidez, que son los S/ 39 como mínimo. Ese es el lado formal de la gran mayoría de empresas grandes”, indicó Jorge Toyama, abogado laboralista, a RPP Noticias.

Se estima que actualmente cerca de 473,256 trabajadores se encontraban en el derogado régimen de trabajo. De esa cifra, solo un 7.66% son empleados con contratos a plazo indeterminado y más del 58.38% son trabajadores con contrato temporal.

"En aras de preservar la liquidez de los trabajadores del sector agrario frente a la derogación de la ley agraria, se podría evaluar la posibilidad de pactar adelantos de remuneraciones, los cuales podrían ser descontados posteriormente en la liquidación de beneficios sociales", agregó el MTPE.

Por el momento, el congresista Juan Carlos Oyola, presidente de la comisión especial multipartidaria encargada de elaborar la propuesta de nueva Ley de Promoción Agraria, estimó que este fin de semana tendrán listo el texto de la norma para que sea evaluada por el Pleno del Congreso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA