Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mujeres sólo ocupan 6,4% en consejos de administración en la región

YOUTUBE
YOUTUBE

A escala mundial, Europa encabeza la lista de porcentaje de mujeres en los consejos de administración con un 20%, seguida de Norteamérica (19,2%) y de la región de Asía-Pacífico (9,4%).

Las mujeres tan sólo ocupan el 6,4 % de los consejos de administración de las cien mayores empresas de Latinoamérica, según un estudio divulgado hoy en el Global Summit of Women, un foro que reúne en Sao Paulo a 1.000 participantes de más de 60 países.

De acuerdo con el estudio elaborado por la organización Corporación Internacional de Mujeres Directivas (CWDI, por su sigla en inglés), la representación femenina en los consejos de administración es tímidamente superior a la registrada en 2005, cuando las mujeres ocupaban el 5,1 % de los altos cargos.

A escala mundial, Europa encabeza la lista de porcentaje de mujeres en los consejos de administración con un 20 %, seguida de Norteamérica (19,2 %) y de la región de Asía-Pacífico (9,4%).

Según denunció hoy la presidenta del CWDI, Irene Natividad, el 47% de las cien principales empresas de la región no tienen una sola mujer en sus consejos de administración, como es el caso de las brasileñas Ambev, Itau Unibanco, Vale; las mexicanas América Móvil, Cemex y Televisa, y el Banco de Chile.

"Las empresas latinoamericanas están siendo dejadas atrás en la cuestión de promoción de mujeres a cargos de dirección", subrayó la también presidenta del Global Summit of Women, también conocido como el "Davos de las mujeres".

Entre los países latinoamericanos, Colombia lidera con el 13,4 % el número de los cargos de dirección de grandes empresas ocupados por mujeres, una cifra que representa más del doble de la media de la región.

Brasil, con 42 compañías en la lista de las cien mayores empresas de Latinoamérica, posee una media de 6,3 % de presencia femenina, mientras que Chile tiene un 3,2 %, lo que representa el porcentaje más bajo de la región.

"A pesar de que el número es bajo, existen medidas prácticas para que los países pueden tomar para aumentar la presencia de mujeres en las salas de reuniones", comentó la presidenta del CWDI, una organización de mujeres empresarias, con sede en Washington (EE.UU.), dedicada a promover la igualdad de género en las grandes corporaciones.

En este sentido, Natividad resaltó la propuesta del Gobierno brasileño, todavía en debate, de implantar una ley de cuotas para exigir que al menos el 40 % de los directores de las empresas estatales sean mujeres.

En caso de que el proyecto de ley sea aprobado en Brasil, el país se convertirá en la primera economía de Latinoamérica en adoptar un mandato para mujeres en los consejos, una estrategia adoptada actualmente por otros países fuera de la región.

De acuerdo con el CWDI, investigaciones realizadas en prácticamente todas partes del mundo han demostrado que las empresas con mayor rentabilidad y éxito financiero son aquellas con mayor presencia de mujeres en cargos de liderazgo.

Por ello, el informe concluye que "es importante introducir más mujeres en los consejos de administración para dar continuidad al crecimiento económico de Latinoamérica y a la competitividad global de la región".

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA