Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Municipalidades lideran lista de entidades públicas que no registraron órdenes de compra en el Seace

Municipalidades lideran lista de entidades que no presentaron información.
Municipalidades lideran lista de entidades que no presentaron información. | Fuente: Andina

Son más de 300 gobiernos locales seguidos por los regionales que ocultaron información según OSCE.

 Un total de 392 entidades públicas, lideradas por municipios y gobiernos regionales, no registraron la información de las órdenes de compra o servicio en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).


De la lista, son 333 municipalidades las incluídas en regiones como Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, entre otras.


También figuran en la lista el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), la Empresa de Servicio y Limpieza Pública Callao S.A. y la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento Sierra Central S.R.L.

Descarga la lista aquí 

Plazo límite para subsanar omisiones

OSCE recordó a las entidades que tienen un plazo de 10 días para subsanar estas omisiones.


“En el caso de aquellas entidades que no cumplan con la debida subsanación, se dispondrá el inicio de las acciones reguladas en la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD; por lo que se hará de conocimiento del titular de la entidad respectiva, además de ser reportadas al Sistema Nacional de Control para que se adopten las medidas correctivas y las acciones correspondientes”, añadió.


“Los datos que se deben registrar corresponden a la entidad contratante, monto contratado, certificación de crédito presupuestario y/o la previsión de recursos, así como el registro administrativo de su ejecución presupuestal, datos del contratista, fecha de emisión de la orden, descripción del objeto materia de contratación, entre otros”, añadió.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA