
Un total de 392 entidades públicas, lideradas por municipios y gobiernos regionales, no registraron la información de las órdenes de compra o servicio en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
De la lista, son 333 municipalidades las incluídas en regiones como Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, entre otras.
También figuran en la lista el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), la Empresa de Servicio y Limpieza Pública Callao S.A. y la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento Sierra Central S.R.L.
Plazo límite para subsanar omisiones
OSCE recordó a las entidades que tienen un plazo de 10 días para subsanar estas omisiones.
“En el caso de aquellas entidades que no cumplan con la debida subsanación, se dispondrá el inicio de las acciones reguladas en la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD; por lo que se hará de conocimiento del titular de la entidad respectiva, además de ser reportadas al Sistema Nacional de Control para que se adopten las medidas correctivas y las acciones correspondientes”, añadió.
“Los datos que se deben registrar corresponden a la entidad contratante, monto contratado, certificación de crédito presupuestario y/o la previsión de recursos, así como el registro administrativo de su ejecución presupuestal, datos del contratista, fecha de emisión de la orden, descripción del objeto materia de contratación, entre otros”, añadió.