Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Mypes de Ica son las más afectadas con réplicas de sismos

Empresarios del sur chico demandan actualizar estudio de zonas de riesgo para tener una reacción rápida y efectiva post sismo, informó la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica.

 

Los más afectados con las réplicas de los movimientos telúricos en Ica son las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes), estimándose  que éstas pierden en promedio el 50% de sus ventas por día, así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Gino Barnuevo Cuellar.

Precisó, que el ingreso por Mype  es de aproximadamente entre S/. 600 a S/. 1,500 diarios, según el giro del negocio. “Muchas Mypes han tenido que cerrar  sus instalaciones como prevención a posibles robos o para evaluar si sus locales han sufrido algún daño, y esto definitivamente ha generado perdidas por día”, enfatizó el representante empresarial.

En otro momento, Barnuevo Cuellar, señaló que la Agroindustria es la segunda actividad que se ha visto perjudicada por el sismo del pasado 28 de octubre y que hasta hoy ha registrado réplicas en la zona.

Sostuvo que muchas empresas agroindustriales han tenido que detener sus operaciones para realizar un diagnóstico de posibles daños e  indicó que en este caso las pérdidas van en función a lo planificado, según su cosecha para la exportación.

Las empresas asociadas a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, consideran que es fundamental actualizar el estudio de las zonas de riesgo para tener una reacción rápida y efectiva ante estos fenómenos naturales. También solicitaron a las autoridades promover una mayor concientización en la población para que participen activamente en los simulacros de sismo que se organizan en esta parte del sur chico.

“Consideramos que es importante responder con nivel los retos y desafíos de nuestra región; por ello es necesario que los empresarios y las autoridades tengan reacciones inmediatas para contrarrestar posibles daños de fenómenos naturales”, puntualizó.

Se debe precisar que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que las repercusiones del fuerte movimiento telúrico, ocurrido el pasado 28 de octubre, se prolongará por unos días más. Sin embargo, la cifra más alarmante es que el sismógrafo del IGP registró entre el 28 y el 31 del mes pasado más de 300 réplicas de magnitudes ínfimas.

Economía Iqueña crece

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica informó que en su región existen un promedio de 7 mil empresas y, que a pesar de haberse visto afectados con los movimientos telúricos, prevén culminar el año con un crecimiento económico importante. Mencionó por ejemplo, que sólo el rubro Comercio Restaurantes y Hoteles registrarán un crecimiento de 25% respecto al 2010.

Finalmente, mencionó que la campaña navideña se inicio hace tres semanas, y que se ha proyectado que sus ventas crezcan un 15% en comparación a lo alcanzado el  año pasado.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA