Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Navidad y Año Nuevo: ¿Cuántos pavos se ofertarán a nivel nacional?

Este año se proyecta exportar 465 toneladas de carne de pavo primordialmente a Colombia y Panamá, según informó el Minagri.
Este año se proyecta exportar 465 toneladas de carne de pavo primordialmente a Colombia y Panamá, según informó el Minagri. | Fuente: GETTY

Te contamos cuántos kilos de carne de pavo se consume al año en el país, de acuerdo con información del Ministerio de Agricultura y Riego.

Para esta Navidad y Año Nuevo en todo el país se ofertarán 2 millones 100 mil pavos, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Por festividades

El Minagri señaló que esa cifra representa un ligero crecimiento de 0.7% con relación a lo ofertado en la campaña del 2018. De acuerdo a información de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, durante los últimos cinco años, la oferta de pavo, creció a una tasa anual de 0.04%.

En esta campaña de fin de año, la oferta de pavo representa el 62% de la producción nacional anual. La oferta de pavo proviene exclusivamente de la producción local.

Producción local

El peso promedio del pavo oscilará entre 5.5 y 11.0 kilogramos por unidad y la comercialización se realizará principalmente a través de cadenas de supermercados, ventas corporativas y centros de acopio de aves vivas en Lima Metropolitana.

Por otro lado, para este año, del total de la producción nacional, el 76% se destina como pavo entero y el 24% como pavo trozado.

Del total de pavo entero beneficiado, el 81% es orientado a cubrir las fiestas tradicionales de Navidad y Año Nuevo, el 18% a la venta regular nacional y el 2% se exporta como pavo entero congelado. Asimismo, del total de pavo trozado, el 99% es destinado para consumo nacional y el 1% para exportación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA