Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Empresas deben sustentar a la Sunat gastos por canastas, pavos y panetones en Navidad

Con motivo de las fiestas navideñas, las empresas de manera gratuita entregan a sus trabajadores determinados bienes como canastas, pavos, panetones, entre otros.
Con motivo de las fiestas navideñas, las empresas de manera gratuita entregan a sus trabajadores determinados bienes como canastas, pavos, panetones, entre otros. | Fuente: GETTY

El gremio empresarial recordó que el impuesto IGV pagado por estos bienes que se obsequian a los trabajadores pueden deducirse como crédito fiscal.

Las empresas en el país deben sustentar ante la Sunat los gastos que realicen por la compra de canastas, pavos y panetones que entregan a sus trabajadores esta Navidad, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Fiestas navideñas

El gremio empresarial indicó quesi bien estos productos son entregados de manera gratuita a sus trabajadores, la autoridad recaudadora los considerada un gasto tributario.

“Son gastos tributarios para la empresa por cuanto cumplen con los principios de causalidad, razonabilidad y generalidad. Ello conforme al Art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta”, manifestó el gerente del Centro Legal de la CCL, Victor Zavala.

¿Qué deben hacer?

La CCL recomendó a las compañías emitir una boleta de venta, toda vez que constituye una entrega de bienes a título gratuito. Esto conforme al Art. 8° numeral 8 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

Asimismo recordó que la entrega de bienes a los trabajadores está gravada, o sea debe pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV) por tratarse de retiro de bienes. Es decir podrán deducir los gastos como crédito fiscal.

El valor de los bienes entregados se considera renta de quinta categoría para el trabajador, según el Art. 34° inciso a de la Ley del Impuesto a la Renta.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA