Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Ninis: ¿Cuántos jóvenes se quedarían sin trabajar ni estudiar debido a la pandemia?

En el 2019 el desempleo juvenil en Latinoamérica ya había alcanzado su tasa más alta en 20 años, tras llegar al 19.8%, según la OIT.
En el 2019 el desempleo juvenil en Latinoamérica ya había alcanzado su tasa más alta en 20 años, tras llegar al 19.8%, según la OIT. | Fuente: Andina

De acuerdo con recientes cifras del INEI, uno de cada cuatro jóvenes habría perdido su trabajo durante la pandemia de COVID-19.

El desempleo juvenil es una más de las consecuencias de la pandemia. Se estima que uno de cada cuatro jóvenes perdió su empleo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La estadística indica que en Perú la tasa de desempleo escaló a 24%, siendo la más alta en los últimos seis años.

Por su parte, la Fundación Forge Perú señala que el 30% de los jóvenes peruanos habría sido despedidos en los últimos meses.

Los más afectados serían los jóvenes con menor nivel educativo, pues del total de despedidos evaluados un 43% solo cuentan con primaria y 40% solo con secundaria.

¿Cuántos dejarán de estudiar?

El año pasado se calculó que habían alrededor de un millón 300 mil "ninis", es decir, jóvenes que no estudian ni trabajan.

De acuerdo con el presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes), Juan Manuel Ostoja, se estima que este año la cantidad de "Ninis" llegará a 2 millones.

“Estamos hablando de más de medio millón de jóvenes que dejarían de estudiar. Esto tiene un impacto en el país, sin duda”, precisó Ostoja.

En ese sentido, explicó que hay 350 mil jóvenes en universidades que dejarán de estudiar el siguiente semestre y 250 mil alumnos de institutos tecnológicos.

A nivel internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que uno de cada seis jóvenes en el mundo ha perdido su empleo desde el comienzo de la epidemia.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA