Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

SBS aprobó norma para prevenir el lavado de activos en casinos

La norma que involucra a casinos y tragamonedas entrará en vigencia el 1 de junio de 2016.
La norma que involucra a casinos y tragamonedas entrará en vigencia el 1 de junio de 2016. | Fuente: ANDINA

La aplicación será para salas de casino, con 500 o más máquinas tragamonedas.

La Superintendencia de Bancas Seguros y AFP (SBS), aprobó la norma para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (LA/FT) aplicable a las personas jurídicas que explotan juegos de casino y máquinas tragamonedas.

Según el dispositivo, que entrará en vigencia el 1 de junio de 2016, así se cumplirá con las nuevas 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que establecen estándares internacionales y promueven la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de actividades de proliferación de armas de destrucción masiva.
 
La norma cuenta con el visto bueno de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF) y de la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Asimismo, establece que el sujeto obligado debe implementar un sistema de prevención del lavado de activos mediante la gestión de los riesgos a los que se encuentra expuesto, el mismo que está conformado por las políticas y procedimientos establecidos de acuerdo con la ley y el reglamento.

La aplicación será para aquellos que explotan salas de juego de casino, explota quinientas o más máquinas tragamonedas en el total de sus salas autorizadas, así como las que estén en las regiones de Tacna, Puno, Ucayali, Loreto, Tumbes y Madre de Dios.

Sistema de prevención

La norma establece el sistema de prevención del LA/FT como el conocimiento del cliente, directores y trabajadores, debiendo el sujeto obligado a verificar la identidad de los mismos, así como el origen de sus fondos.

Además, el sujeto obligado debe conservar, por un plazo de cinco años, la documentación e información obtenida en la aplicación de la debida diligencia en el conocimiento del cliente y asegurarse que se mantenga actualizada mediante la revisión de los registros existentes.

En cuanto al conocimiento de directores y trabajadores, se debe implementar una política de debida diligencia en el conocimiento de sus directores y trabajadores, debiendo esta formar parte del programa de reclutamiento y selección del personal de nuevo ingreso, permanente y temporal, con el fin de asegurar la integridad de estos.

Registro de operaciones

Sobre el registro de operaciones (RO), el sujeto obligado debe llevar y mantener actualizado el mismo, donde registra las operaciones individuales que realicen sus clientes en las cajas de las salas de juego, así como la identificación de sus clientes. 

“La sola inclusión de una operación en el RO no implica necesariamente que el cliente haya realizado una operación inusual o sospechosa. La información que sustenta el RO debe estar a disposición del organismo supervisor, de la UIF Perú y de los órganos jurisdiccionales y autoridades competentes conforme a Ley”, señala.

En ese sentido, refiere que las operaciones materia del RO son las operaciones de canje de fichas, tickets u otro medio de juego en las cajas de las salas de juego, “independiente del tipo de fondos que se utilice para ello”.

Umbral para el RO

El dispositivo agrega que el sujeto obligado debe registrar las operaciones individuales de sus clientes, por montos iguales o superiores a los 2,500 dólares o su equivalente en moneda nacional u otras monedas, de ser el caso.

Añade que el RO debe conservarse por un plazo de cinco años, contados a partir de la fecha en que se realiza la operación y debe mantener una copia de seguridad, que debe estar a disposición de la UIF Perú y del Ministerio Público en los plazos establecidos en la Ley.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA