Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, descartó que el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se inaugure este 30 de marzo, ya que hay diferentes pruebas que todavía no se han realizado.
Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, se refirió al inicio de operaciones del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Como se sabe, hay diferentes pruebas que faltan realizarse, por lo que no hay una fecha estimada, todavía. Según el representante de la cartera, esto dependerá de Lima Airport Partners (LAP).
"Eso va a depender de LAP. Lo que LAP plantee va a definir si se inaugura en julio. Por supuesto, a nosotros nos interesa que se inaugure en el más pronto plazo, no por un tema de populismo", expresó.
► Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no iniciará operaciones el 30 de marzo: y ahora, ¿qué pasó?
El titular del MTC sostuvo que "no queremos poner una nueva fecha porque la fecha anterior fue de común acuerdo. Es claro que esos compromisos no fueron cumplidos del todo. Cuando se sepa, lo anunciaremos para las dos semanas siguientes".
¿Qué falta para la inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez?
Según lo informado por Ositran, todavía faltan realizarse las pruebas en el sistema de combustible y el sistema antiincendios, lo que equivaldría al 0.5 % de lo que falta por corregir, por lo que no se puede estimar una nueva fecha de inicio de operaciones.
Existen ocho aspectos pendientes que requieren ser solucionados antes de que el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez empiece a funcionar:
- Integración del sistema de detección y alarma contra incendios.
- Culminación del sistema de control de accesos.
- Integración del sistema de megafonía y alarma de voz.
- Integración de la iluminación al sistema de control centralizado.
- Finalización de la sincronización de la red de área local.
- Reparación de losetas y retiro de estructuras de drywall.
- Finalización de trabajos de jardinería.
- Integración de los interfonos en los elevadores.
Hasta el 10 de marzo, el aeropuerto aún no contaba con siete permisos y licencias fundamentales, entre ellos la actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, así como la licencia de funcionamiento del estacionamiento.
Asimismo, se detectaron observaciones en las pruebas operativas de servicios no aeroportuarios, específicamente en las áreas de espera para camiones y los acoplamientos de aeronaves.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia