Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Odebrecht demanda a Perú ante tribunal arbitral internacional por Gasoducto Sur Peruano

Odebrecht demanda al Estado peruano ante centro de arbitrajes internacional.
Odebrecht demanda al Estado peruano ante centro de arbitrajes internacional. | Fuente: Andina

Pese a acuerdo de colaboración eficáz entre la constructora brasileña y el Estado peruano, Odebrecht decidió llevar controversia al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La constructora brasileña Odebrecht, interpuso una demanda ante el tribunal arbitral del Banco Mundial, CIADI, contra el Estado peruano por el Gasoducto Sur Peruano, un proyecto de más de 7,000 millones de dólares que se encuentra paralizado hace más de cuatro años.  

En el portal web del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) se consigna que la demanda de la constructora, involucrada en la trama de corrupción del caso Lava Jato, fue recibida el martes 04 de febrero.

Ahora el Tribunal Arbitral del Banco Mundial deberá revisar la demanda interpuesta contra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para definir si la acepta o la rechaza. Pero no es la primera vez que Odebrecht lleva al Estado peruano a un arbitraje por este proyecto.  

Hace más de tres años, el grupo brasileño planteó una demanda contra el Perú a través de sus subsidiarias Odebrecht Latinvest S.A. y Odebrecht Latin Finance S.A.R.L., invocando el tratado bilateral de inversión vigente entre el Perú y el Gran Ducado de Luxemburgo, lugar de constitución de ambas firmas subsidiarias.

Esta demanda ante el CIADI se da en medio de un acuerdo de colaboración eficaz entre la constructora brasileña y la justicia peruana, que, incluso, permitió que el Perú libere S/438 millones a favor de Odebrecht por la venta de la hidroeléctrica de Chaglla.

El Gasoducto del Sur consistía en el tendido de más de 1.000 kilómetros de tuberías que debían partir del yacimiento de Camisea, en la selva del Cusco, y cruzar la compleja geografía de los Andes para desembocar en la costa pacífica.

La concesión de la obra, en junio de 2014 durante el Gobierno del expresidente Ollanta Humala, fue muy cuestionada. En esa oportunidad compitió un único postor, un consorcio conformado por Odebrecht y la española Enagás, a las que luego se les sumó la constructora Graña y Montero.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA