Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

OEI busca frenar desconexión eléctrica en escuelas de Latinoamérica

Randy Mendoza
Randy Mendoza

México y Perú son los países con más carencias, el primero con 18.000 escuelas sin energía eléctrica y más de 14.000 el segundo.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) busca llevar electricidad y conectividad a las más de 60.000 escuelas que no tienen estos servicios en América Latina.

 El proyecto se denomina "Luces para aprender" y ha beneficiado a mil escuelas en los tres años que lleva de implementación, como una manera de "disminuir las desigualdades y situar estas instituciones educativas en el siglo XXI", dijo Álvaro Marchesi, secretario general de la OEI, en entrevista con Efe.

 La iniciativa consiste en instalar módulos fotovoltaicos para el suministro de energía eléctrica y dotar con equipos informáticos e internet a las escuelas, con énfasis especial en poblaciones indígenas y afrodescendientes.

 En total se han beneficiado 8.427 alumnos y 938 docentes en Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

 Marchesi agregó que para 2021 se espera tener el 80 por ciento de escuelas conectadas: "creemos que para entonces iremos por las 50.000, no digo que el 100 por ciento porque existen zonas con situaciones especialmente difíciles como Perú o Colombia", explicó.

 México y Perú son los países con más carencias, el primero con 18.000 escuelas sin energía eléctrica y más de 14.000 el segundo.

 Uruguay será el primero en tener cobertura completa, pues en próximos meses será iluminada la escuela número 100, la última sin electricidad, según el secretario de la OEI.

 El proyecto cuenta con una línea de formación para líderes y profesores, con la que se pretende que las comunidades aprovechen al máximo los nuevos recursos y se conecten con el mundo.

 La iniciativa fue aprobada por los jefes de estado y de gobierno en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Mar del Plata (Argentina) en diciembre de 2010, y cuenta con recursos y apoyo gubernamental y privado en cada uno de los países en los que se esta implementando.

 El proceso de las diferentes comunidades será retratado en un cortometraje del director español y ganador de tres premios Goya, Javier Fesser, que lleva por nombre "Bienvenidos" y será estrenado en septiembre.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA