Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

OIT: América Latina debe enfrentar brechas de productividad

La OIT señaló que América Latina debe enfrentar brechas de productividad.
La OIT señaló que América Latina debe enfrentar brechas de productividad. | Fuente: ANDINA

El informe también alerta que la desaceleración que vive la región "dejaría incompleta la transición hacia un mercado de trabajo más moderno e inclusivo".

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó sobre la baja productividad laboral y la reducción del Producto Bruto Interno (PBI) que se espera en el próximo lustro en América Latina y el Caribe.

El director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar, dio a conocer el informe "Soluciones eficaces. Políticas activas del mercado de trabajo", que analiza las políticas que siguen los países de la zona para promover empleos de calidad y de manera sostenible.

Salazar alertó que además de la baja productividad, el empleo informal se mantiene muy alto en la región "y se espera que se intensifique" en los próximos años.

El documento señala que después de que América Latina tuviera varios años de crecimiento económico, donde se registraron progresos sociales como la reducción de la desigualdad, "existe el riesgo de que los avances logrados en años recientes respecto a la calidad del empleo sean rápidamente revertidos".

El informe también alerta que la desaceleración que vive la región "dejaría incompleta la transición hacia un mercado de trabajo más moderno e inclusivo" y señala además que América Latina aún debe "concretar el vuelco hacia una economía más formal y basada en el conocimiento".

La OIT revisa datos de toda la región y presenta tres casos prácticos que se han desarrollado en Perú, Colombia y Argentina para explicar las necesidades y desafíos que implican estas políticas.

El estudio indica que desde 1990 se han implantado 189 programas PAMT en la región que promueven oportunidades laborales, mejora de la empleabilidad y la capacitación, que es la medida más popular y en la que más recursos emplean países como Colombia y Ecuador, quienes invierten un 87 % de sus partidas PAMT en formación.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA