Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Aeropuerto internacional: negligencia grave
EP 428 • 01:55
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27

OIT: Trabajo forzoso genera ganancias por US$ 12.000 millones en A. Latina

Mart
Mart

A nivel mundial hay 21 millones de víctimas de trabajo forzoso, cuya explotación genera ganancias por unos US$ 150.000 millones.

La OIT alertó sobre la necesidad urgente de luchar contra el trabajo forzoso  en América Latina y el Caribe, donde la explotación de unas 1,8 millones de personas genera ganancias ilícitas por US$ 12.000 millones, de los que casi 90% provienen de la explotación sexual comercial.

“La existencia del trabajo forzoso no puede ser aceptada, estamos frente a una violación flagrante de los derechos humanos y laborales convertida en un próspero negocio ilícito”, dijo la Directora Regional de la OIT, Elizabeth Tinoco.

El informe sobre “Ganancias y pobreza: aspectos económicos del Trabajo Forzoso” presentado esta semana en Ginebra dice que al nivel mundial hay 21 millones de víctimas de trabajo forzoso, cuya explotación genera ganancias por unos US$ 150.000 millones, de los cuales la mayor parte, US$ 99.000 millones, provienen de la explotación sexual comercial.

Los cálculos incluyen aquellos casos en el cual la relación de trabajo implica un elemento de coacción, incluyendo la servidumbre por deudas, las prácticas análogas a la esclavitud y la trata de personas con fines de explotación

El hecho que la explotación sexual comercial sea la que genera más ganancias es explicada en el informe “por la demanda de estos servicios y los precios que los clientes están dispuestos a pagar, por la poca inversión de capital y los bajos costos operativos”.

El documento dice que en América Latina y el Caribe las ganancias provienen de explotación sexual comercial, US$ 10.400 millones, trabajo doméstico, US$ 500 millones, y explotación laboral US$ 1.000 millones, lo cual abarca principalmente sector agrícola, y también otros como construcción, manufacturas, minería y servicios.

Cada víctima de trabajo forzoso en esta región genera ganancias anuales por US$ 7.500.

“Es fundamental recordar que detrás de estas cifras hay millones de personas para las cuales no hay futuro ni posibilidades de salir de la pobreza ni de tener una vida digna”,  alertó Tinoco al destacar que estas ganancias obtenidas ilegalmente contrastan con las “enormes pérdidas no sólo materiales sino también morales”.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA