Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

OIT: Tres millones mueren al año por enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo

La mortalidad laboral es mucho mayor en hombres.
La mortalidad laboral es mucho mayor en hombres. | Fuente: Andina

La exposición a largos horarios es uno de los principales riesgos laborales que pueden llevar a fallecimientos relacionados con el trabajo.

Alrededor de 2 millones y medio de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el trabajo, mientras que unos 330 mil fallecen a consencuencia de accidentes laborales, indica un reciente informe de la  Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Estos cerca de 3 millones de trabajadores están relacionados en su mayoría con enfermedades cardiovasculares (32.3%), y en otra proporción se deben a neoplasias malignas o tumores (27.5%), dolencias respiratorias (14.2%) y las heridas en accidentes de trabajo (11.2%).

De acuerdo con el estudio de la OIT, los principales riesgos laborales que pueden llevar a fallecimientos relacionados con el trabajo, siendo el mayor la exposición a largos horarios (más de 55 horas semanales), que se calcula contribuyó a 744 mil muertes en 2016.

Otros problemas que se observan son la exposición a partículas, gases y humo en el aire (450 mil fallecimientos en el año estudiado), a asbesto (209 mil), o a silicio (42 mil).

La mortalidad laboral es mucho mayor en hombres (108,3 casos por 100 mil trabajadores) que en mujeres (48.4 casos), e indica que un 63 % de estos fallecimientos se concentran en la región de Asia-Pacífico, también la que tiene una mayor población activa en el mundo.

Propuesta de la OIT

Con el fin de frenar estas tendencias la OIT ha adoptado la nueva Estrategia Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2024-2030, con el objetivo de "promover, respetar y hacer realidad progresivamente el derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable", destacó la organización en un comunicado.

La estrategia descansa en tres pilares: mejorar los marcos nacionales de seguridad y salud laboral, reforzar la coordinación, la asociación y la inversión en esta materia, y optimizar los sistemas de gestión en los lugares de trabajo, adaptándolos mejor a riesgos específicos de cada ocupación. 

(Con información de la agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA