La Organización Mundial de Comercio (OMC) señala que esto se debe a un desajuste entre la oferta y demanda, y la escasez de contenedores.
La cadena de suministros global podría continuar teniendo problemas por varios meses debido a un desajuste entre la oferta y la demanda, así como por la escasez de contenedores, según advierte la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Durante una entrevista con "Financial Times", la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que la demanda se ha disparado debido a los estímulos económicos que han inyectado muchos países para superar la parálisis de la pandemia.
"Cuando hablo con los empresarios, hay cierto pánico sobre el impacto este año en la cadena de suministros", dijo la representante de la OMC.
Okonjo-Iweala indica que las compañías navieras no habían anticipado la fuerza de la recuperación económica pospandemia.
"Redujeron la disponibilidad de contenedores y los almacenaron (durante la pandemia) en los lugares equivocados, así que ahora no hay suficientes", sostuvo.
Además esto, comentó que las diferencias en los ritmos de vacunación de distintos países han creado una recuperación mundial de "dos niveles", lo que agrava las fricciones en los flujos globales de comercio.
Según comenta, los países ricos "han vacunado a más del 50% de su población y han aplicado estímulos fiscales de miles de millones de dólares, por lo que están en una mejor senda hacia la recuperación respecto a los países más pobres".
(Con información de la Agencia EFE).
Comparte esta noticia
Siguenos en