Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

OMC: Problema de suministros en el comercio global continuará por varios meses

La OMC subraya que las compañías navieras no habían anticipado la fuerza de la recuperación económica post pandemia.
La OMC subraya que las compañías navieras no habían anticipado la fuerza de la recuperación económica post pandemia. | Fuente: EFE

La Organización Mundial de Comercio (OMC) señala que esto se debe a un desajuste entre la oferta y demanda, y la escasez de contenedores.

La cadena de suministros global podría continuar teniendo problemas por varios meses debido a un desajuste entre la oferta y la demanda, así como por la escasez de contenedores, según advierte la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Durante una entrevista con "Financial Times", la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que la demanda se ha disparado debido a los estímulos económicos que han inyectado muchos países para superar la parálisis de la pandemia.

"Cuando hablo con los empresarios, hay cierto pánico sobre el impacto este año en la cadena de suministros", dijo la representante de la OMC.

Okonjo-Iweala indica que las compañías navieras no habían anticipado la fuerza de la recuperación económica pospandemia.

"Redujeron la disponibilidad de contenedores y los almacenaron (durante la pandemia) en los lugares equivocados, así que ahora no hay suficientes", sostuvo.

Además esto, comentó que las diferencias en los ritmos de vacunación de distintos países han creado una recuperación mundial de "dos niveles", lo que agrava las fricciones en los flujos globales de comercio.

Según comenta, los países ricos "han vacunado a más del 50% de su población y han aplicado estímulos fiscales de miles de millones de dólares, por lo que están en una mejor senda hacia la recuperación respecto a los países más pobres".

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA