Ante la reactivación de la economía mundial la cadena de suministro global se ha visto afectada por diversos factores, afectando a las industrias.
La cadena de suministro global de insumos y materias primas está estancada, lo cual está generando el cierre de fábricas y problemas de funcionamiento en los puertos.
Esta escasez complica el crecimiento de la economía mundial, tal y como lo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) esta semana, pero ¿a qué se debe?
En primer lugar tenemos la escasez de materias primas. La economista Isabelle Méjean precisa que la mayor parte de las materias primas proceden principalmente de países emergentes donde la gestión de la pandemia "ha sido complicada".
Los países más golpeados por la pandemia se han enfrentado a aumentos repentinos de la demanda, lo cual ha derivado en un agotamiento de existencias.
Otro factor son los parones en las fábricas. Muy pocas fábricas suministran la mayor parte de las materias primas procesadas.
Los confinamientos provocaron el cierre de fábricas, bloqueando sectores como el textil en Vietnam o el electrónico y el automotriz en China.
Esta situación ha tenido un "efecto de bola de nieve" en otras plantas dedicadas al ensamblaje de automóviles y otros productos.
Además, las industrias están viendo afectadas por las catástrofes naturales o los cortes de electricidad en China.
A estos efectos se suman los atascos en los puertos que se estuvieron reportado hace unos meses.
"Los puertos secundarios europeos tardaron dos meses en recuperarse del bloqueo del Canal de Suez por un portacontenedores que quedó inmovilizado durante seis días en marzo en esta ruta crucial para el comercio marítimo internacional", recuerdó Jonathan Owens, , experto en logística de la universidad británica de Salford.
El puerto chino de Ningbo-Zhoushan, tercero en el mundo en términos de envíos, también sufrió un bloqueo en agosto debido a un brote de covid-19.
"Como consecuencia, los contenedores que deberían estar en Egipto en ese momento estaban bloqueados en,China", añade.
Una situación similar sucedió en mayo con el cierre del puerto chino de Yantian. Mientras que en Reino Unido se han visto afectados por nuevos controles aduaneros y medidas sanitarias para las tripulaciones y mercancías.
Ante las nuevas condiciones también hay una escasez de camioneros que complica más la situación. Ante ello, el gobierno del Reino Unido ha decidido conceder visados temporales pero los candidatos son pocos.
(Con información de la agencia AFP).
Comparte esta noticia
Siguenos en