Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

ONP: Amparo para detener la ejecución de la ley solo podría ser planteada por afiliados o pensionistas

A fines de diciembre el Gobierno implementará procedimiento para devolución de aportes para cumplir con la ley mientras esté vigente.
A fines de diciembre el Gobierno implementará procedimiento para devolución de aportes para cumplir con la ley mientras esté vigente. | Fuente: Andina

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi explicó a RPP Noticias las medidas que se podrían presentar ante la ley que permitiría la devolución de aportes de la ONP

El Poder Ejecutivo confirmó que esta semana, a más tardar el jueves, se presentará la demanda de inconstitucional contra la ley que permitiría la devolución de aportes de la ONP.

Sin embargo, esta demanda no detiene la ejecución de la ley, mientras el proceso en el Tribunal Constitucional puede demorar entre 2 y 4 meses.

Pero, ¿se podría presentar un amparo para evitar los efectos de la ley?

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi explica que esto no se puede aplicar para procesos de demanda de inconstitucionalidad.

"La acción de amparo es para derechos fundamentales de personas naturales. En este caso no", indica.

Teniendo en cuenta esto, el amparo podría ser solo presentado por afiliados o pensionistas.

"(el amparo) lo podrían presentar, por ejemplo, un grupo de jubilados, de pensionistas que consideren que esta ley puede afectar el pago de sus pensiones futuras. Allí sí podría darse el caso", precisa.

Si se presenta este amparo luego debe ser admitida, se podrá pedir una medida cautelar de inaplicación de la norma en un juzgado constitucional.

"Creo que en 30 días podría estar la admisión a una demanda y la medida cautelar", señala el constitucionalista.

Por el momento, de no darse ningún amparo y el proceso de demanda demore en el TC, se estima que los pagos establecidos en la ley podrían iniciar en el primer trimestre del 2021.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA