Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

ONP: Gobierno aprueba cambios en el Sistema Nacional de Pensiones

Nuevo reglamento flexibiliza los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de pensiones
Nuevo reglamento flexibiliza los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de pensiones | Fuente: Andina

Entre los cambios se establece que ahora los afiliados a la ONP podrán recibir una pensión cumpliendo solo 17 años de aportes, pero deberán aplicar a un “préstamo previsional”.

Este miércoles 25 de noviembre el Gobierno promulgó un nuevo reglamento para el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), con el fin de flexibilizar los requisitos de la ONP.

Este cambio en los procedimientos para el otorgamiento de pensiones aplica para los afiliados del DL 19990.

¿Cuáles son los cambios?

Entre la serie de cambios dispuestos en el Decreto Supremo N° 354-2020-eF están:

Reconocimiento de aportes

Ahora se flexibilizarán los requisitos para reconocer los aportes de trabajadores al sistema que no hayan podido registrar sus aportes.

Los afiliados podrán acreditar hasta seis años de aportes a través de una declaración jurada en caso no tengan la documentación necesaria.

Menos años de aportes

Otro de los cambios está relacionada a la cantidad de años que se aporta a la ONP.

Ahora los afiliados de por los menos 65 años de edad podrán acceder a una pensión al cumplir con 17 años de aportes, pero tendrán que acceder a un "préstamo previsional".

Con ese "préstamo" se podrán completar hasta 36 meses de aportes, pero el monto prestado será descontado mensualmente de su futura pensión. El descuento no puede ser mayor al 30% de la pensión

Si el pensionista fallece, el descuento sigue efectuándose a las pensiones de los beneficiarios sobrevivientes

Según indican, el monto de pensión mensual máxima es de S/893, salvo que sea mayor por habilitación legal.

Pensión por discapacidad

La resolución indica que ya está vigente la pensión provisional por discapacidad, es decir, la que se da cuando aún está en tramite la prestación.

Los afiliados que tengan algún accidente que les impida seguir laborando podrán tener una pensión por hasta un año, mientras se gestiona el certificado correspondiente en una comisión médica.

El monto que se daría sería igual al monto mínimo de pensión establecido para cada prestación, tales como, invalidez, jubilación o de sobrevivientes.

Elimina restricción por genero

En esta normativa los varones también podrán recibir una pensión de viudez sin tener que acreditar dependencia económica de sus parejas.

Ese requisito era solo solicitado a hombres, pero ahora se está eliminando.

Independientes

El decreto señala que se facilitará la inscripción de los trabajadores independientes, quienes podrán realizar pequeñas contribuciones de manera voluntaria.

Cada suma que sea equivalente al 13% del sueldo mínimo será considerada como un mes de aporte.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA