Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ONP: TC analizará en febrero la demanda de inconstitucionalidad contra ley que permitiría devolución de aportes

El magistrado Carlos Ramos informó  que demanda será revisada a las 9:30 a.m. del miércoles 3 de febrero.
El magistrado Carlos Ramos informó que demanda será revisada a las 9:30 a.m. del miércoles 3 de febrero. | Fuente: Andina

El Congreso de la República tendría hasta el próximo 28 de enero para responderá a demanda de inconstitucionalidad

La demanda de inconstitucionalidad contra la ley que permitiría el retiro de aportes de la ONP será analizada por el Tribunal Constitucional (TC) el próximo 03 de febrero, según el magistrado Carlos Ramos.

Según comentó a El Comercio, se están cumpliendo con los plazos establecidos y por el momento queda pendiente que el Congreso presente sus descargos para que el TC pueda convocar a una audiencia pública.

“El plazo para que conteste el Congreso vence el 28 [de enero del 2021]”, indicó Ramos.

Como se recuerda, la demanda de inconstitucionalidad fue impuesta por el Ejecutivo el pasado 09 de diciembre, y el 12 de ese mes el TC indicó que ya había notificado al Legislativo.

Según argumentan, el proyecto aprobado por insistencia en el Congreso podría afectar los artículos 10, 11 y 12 sobre el derecho a la pensión y el carácter intangible de los fondos para el pago de pensiones.

Asimismo, se indica que esta ley podría vulnerar el artículo 43 de la Constitución, el cual reconoce el principio de separación de funciones.

La procuraduría también indica que la ley afecta el artículo 118, numerales 3 y 17, sobre la competencia del Poder Ejecutivo para administrar la hacienda pública.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA