
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) retomará sus acciones de fiscalización contra la venta de chips para celulares en la calle.
Esto se anuncia luego que el Indecopi declarara legal la prohibición de venta de chips móviles en vía pública, desestimando los cuestionamientos de las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel.
Las operadoras habían denunciado la fiscalización del Osiptel, señalando que estas acciones constituían barreras burocráticas.
“Tras las denuncias de algunas empresas, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi les dio la razón en primera instancia y, durante nueve meses, estuvimos impedidos de fiscalizar. Ahora que esas medidas fueron revocadas, vamos a ejercer plenamente nuestras funciones para luchar contra la venta de chips móviles en las calles”, dijo Rafael Muente, presidente ejecutivo del Osiptel.
El funcionario recordó que los operadores de telefonía tienen la obligación de realizar la verificación biométrica de identidad únicamente en las oficinas o centros atención de las operadoras y en los distribuidores autorizados al momento de la contratación del servicio público móvil.
"Eso ha sido reconocido por la Sala Especializada, que nos ha dado la razón al determinar que las contrataciones en la vía pública no permiten cumplir ello, vulnerando el marco jurídico", agregó.
Muente indica que la venta de chips en la calle conlleva significativos riesgos para los usuarios, como la vulneración de su derecho a recibir una óptima información del servicio contratado, uso ilícito de datos personales, el robo de identidad a través del mal uso de la huella digital, contrataciones fraudulentas, entre otros delitos.